México, 26 de agosto de 2020.- Diputados y senadores del PAN y de Morena, dividieron opiniones por la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador de que se realice una consulta popular para que las y los mexicanos decidan si se enjuicia o no por probable corrupción a los expresidentes que gobernaron el país de 1988 a 2018.
Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, aclaró que la ley no se somete a consulta, se aplica.
Acusó al presidente López Obrador de tender una cortina de humo con esta consulta, para ocultar su ineptocracia frente a la pandemia por Covid-19 y la crisis económica.
El panista señaló que esta consulta es improcedente, porque violaría principios consagrados en la Constitución Política, como la salvaguarda de los derechos humanos.
“Si se empeñarán en hacer esto, porque tienen varias vías. La primera que sería un insulto a la investidura presidencial, es que la intente el propio presidente. Una autodegradación. La segunda, es simular a través de un tercio de integrantes de las cámaras, que podrían tener los números y sería evidentemente un error monumental de cualquiera de los legisladores acompañar esta circunstancia y, la tercera, es estimular al 2 por ciento de los ciudadanos, que sería un millón 600 mil personas, para poder atender esta circunstancia. Voces muy especializadas y calificadas nos han dicho que esto evidentemente no procede. El artículo 35 de la Constitución establece que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos ni las garantías para su protección”.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, declaró que su bancada tomará la decisión este domingo de acompañar la consulta o no.
“Si lo vamos a decidir el domingo y el domingo será la reunión plenaria, en donde habremos de aprobar la agenda legislativa y uno de los temas que vamos a discutir es si nosotros proponemos que se haga la consulta por mayoría y pueda ser calificada por la Corte, de llevar a proceso, vincular a proceso a los expresidentes”.
En su opinión personal, dijo que no sería necesaria la consulta, pues bastaría que el Ministerio Público de la Federación los vincule a proceso con los elementos que existen.