México, 16 de diciembre de 2019.- La oposición en el Senado anunció que solicitará la comparecencia urgente ante la Comisión Permanente de Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones, para explique la pretensión del gobierno de los Estados Unidos de imponer agregados laborales, contrario al Protocolo Modificatorio del T-MEC, para que vigilen la implementación de la reforma laboral y realicen inspecciones en centros de trabajo.
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, declaró que Seade Kuri tiene que dar detalles al Congreso de la Unión sobre la Ley Complementaria al T-MEC que la Cámara de Representantes de los Estados Unidos pretende aprobar para darle viabilidad a estos agregados.
Confió que pronto se encuentre el camino de la negociación que permita que México no quede en desventaja.
“Que a la brevedad pudiera comparecer el secretario para explicarnos a detalle, (…) ¿qué va a pasar con los detalles del tratado? (…) Pero, como esta, me parece a mí que faltan todavía muchas negociaciones. (…) Los cómo del tratado todavía no están negociados, se negoció un marco general, pero no están los detalles, los detalles hoy no están negociados, (…) vamos a tener que ir negociando parte por parte”.
También, la bancada del PAN exigió la comparecencia ante la Permanente de Jesús Seade, para que explique por qué el gobierno mexicanos firmó una adenda al T-MEC sin conocer su contenido, su alcance y sus implicaciones.
Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía, dijo que el subsecretario debe también exponer los motivos de por qué se sometió un documento al Senado cuando de inicio manifestó su rechazo a la presencia de inspectores laborales extranjeros en México.
“En la Permanente se va a pedir ahí que comparezca y nos explique el alcance, porque es algo muy distinto a lo que nos habían explicado. Lo negó y lo perjuró, que no había tal y ahora lo que está diciendo es que es inocuo. Que eso ya se debió haber negociado en el paquete. No sé si es algo que ya sabían ellos y nos lo ocultaron o fue algo nuevo. Está en sus facultades, pero si alterna mucho los términos de la relación. Pero, pueden tener ellos la gente que quieran allá en la embajada, pero que salgan ahí a meterse en lo que no les corresponde, eso sí no”.
Por su parte, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que en caso de que la Cámara de Representantes apruebe esta ley para la presencia de agregados laborales en nuestro país, México se acogerá a la Convención de Viena para desconocerlos.
En un comunicado, en el que fijó la posición del Senado en este tema, el coordinador de Morena precisó que de “tomar una decisión contraria a lo acordado por los tres países, México contará con los mecanismos para contrarrestar esa medida”.