México, 4 de julio.- La presidenta Claudia Sheinbaum, no descartó la elección por voto popular de las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de la reforma electoral que enviará en septiembre al Congreso de la Unión.
Sheinbaum confirmó que su gobierno trabaja en una iniciativa de reforma electoral que buscará, entre otros objetivos, reducir el financiamiento público a los partidos políticos, abaratar el costo de las elecciones y eliminar el sistema de listas plurinominales para la representación proporcional en la Cámara de Diputados.
En su conferencia matutina, la mandataria señaló que ya se conformó un grupo de trabajo al interior del Ejecutivo para preparar la propuesta legislativa, la cual se presentaría durante el próximo periodo ordinario de sesiones.
“Algunos de los temas que más nos interesan son que no haya tanto recurso público destinado a los partidos políticos, que las elecciones no sean tan caras en nuestro país, que se generen los mecanismos para que sean transparentes, que se realicen adecuadamente, pero que no se requieran tantos recursos, que la representación proporcional de los partidos políticos se genere de una manera distinta, que no sean las listas de plurinominales”, explicó.
Sheinbaum también expresó su respaldo a modificar el actual esquema de representación proporcional, al considerar que las listas plurinominales no generan un vínculo con la ciudadanía.
“Yo pienso que la representación proporcional, es decir, la representación de los minorías (en la Cámara que hoy se rige con listas, en el caso de la Cámara de Diputados la lista de plurinominales, no es buena para el país, ya demostró que no es buena y que las personas que llegan ahí, pues esa decisión del partido político y no pasan por la representación o algún vínculo con la ciudadanía, los pluris son pluris y nunca hacen campaña”, subrayó.
En lugar de las listas, la presidenta planteó la posibilidad de adoptar un modelo más cercano al del Senado, en el que el tercer escaño por entidad federativa se asigna al partido que queda en segundo lugar.
A su juicio, este método garantiza que los candidatos recorran territorio y se enfrenten al escrutinio público.
Asimismo, reconoció que algunos elementos de la iniciativa de reforma electoral presentada en su momento por el expresidente Andrés Manuel López Obrador podrían retomarse, como el rediseño del sistema de distritación y la creación de circunscripciones regionales para elegir diputados mediante otro tipo de representación.
Finalmente, adelantó que también se revisará la elección y número de síndicos y regidores en los municipios del país, ya que —dijo— en algunos casos existe un exceso que responde más a “cuotas” políticas que a necesidades administrativas.
“Yo creo que hay que disminuir el número, que sea de acuerdo al tamaño del municipio”, puntualizó.