México, 17 de junio.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desplegó una misión de enlace y coordinación en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ante la rápida evolución de la tormenta tropical Erick, que podría impactar como huracán categoría 2 en las próximas horas.
Laura Velázquez, titular de la CNPC, informó que el fenómeno se formó como depresión tropical el lunes por la noche frente a las costas del sur de Oaxaca y Chiapas, y se intensificó a tormenta tropical la madrugada de este martes.
A las 03:00 horas se localizaba a 335 kilómetros al suroeste del puerto de Chiapas, con potencial de evolucionar a huracán categoría 2 antes de tocar tierra en los límites entre Oaxaca y Guerrero.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene zona de vigilancia desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, por efectos de vientos intensos, lluvias torrenciales y riesgo de deslaves e inundaciones.
Velázquez detalló que ya se han activado los planes de emergencia DN-III-E, Plan Marina y Guardia Nacional, así como los protocolos de la CFE, Conagua y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales.
El centro de mando se instalará en las próximas horas en Huatulco.
La funcionaria dio a conocer una lista de 22 municipios de Oaxaca con riesgo de afectaciones directas, entre ellos:
Santa María Colotepec
San Pedro Mixtepec
Villa de Tututepec
Santiago Jamiltepec
Santiago Pinotepa Nacional
San José Estancia Grande
Santo Domingo Armenta
Santiago Tapextla
Santa María Tonameca
San Pedro Pochutla
Santo Domingo de Morelos
San Bartolomé Loxicha
San Gabriel Mixtepec
Santos Reyes Nopala
Santa Catarina Juquila
San Miguel Panixtlahuaca
Santiago Tetepec
Tataltepec de Valdés
San Andrés Huaxpaltepec
Santa María Huazolotitlán
Santa Catarina Mechoacán
La Camana
También pidió atención especial en los municipios de Marquelia y Cuajinicuilapa, en Guerrero.
La CNPC utilizará perifoneo, redes sociales y medios de comunicación, especialmente, la radio, para informar a la población sobre la ubicación de refugios temporales y coordinar evacuaciones en caso necesario.
“La prioridad es salvaguardar la vida de la población en zonas de riesgo por inundación, deslaves o vientos fuertes”, enfatizó Velázquez.