martes, junio 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Advierten abarroteros que nuevo etiquetado provocará el cierre de sus negocios

admin by admin
5 de febrero de 2020
in País
0

México, 5 de febrero de 2020.-  La Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, afirmó que el nuevo etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, afectará a más de 140 empresas mayoristas y 630 mil tienditas de abarrotes en el país al provocar una caída de hasta 25 por ciento de sus ventas y su posible cierre. 

Iñaki Landáburu Llaguno, presidente de esta asociación,  declaró que el nuevo etiquetado no servirá para combatir «ni un gramo» el sobrepeso y la obesidad y si propiciará un mercado negro de alimentos en perjuicio del consumidor. 

Alertó que ahora se importarán chocolates hechos en Taiwán o en Guatemala que no cumplen con las normas, ni con el contenido y mucho menos con el etiquetado que va a entrar en vigor en México; además, de que con la reformulación algunos productos registraran caídas en sus ventas, porque no tendrán el mismo sabor.

Ademas del mercado negro, resaltó que las nuevas reglas generarán un comercio desleal y  citó como ejemplo que mientras el pan empaquetado, de marca, tendrá que cumplir con el “etiquetado negro”,  en una panificadora se comercializará sin ese requisito, a pesar de que vende productos con niveles calóricos más elevados.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2020/02/ABARROTEROS.mp3

Aseguró que el etiquetado aprobado es un retroceso, porque elimina información relevante al tener menos datos sobre el contenido nutricional que permita a los consumidores comparar entre los distintos alimentos, pues sólo se limita a fijar un sello negro de advertencia de “exceso de calorías, de azúcares, de grasas saturadas, grasas trama, exceso de sodio, contiene edulcorantes evitar en niños”, pero si mayores especificaciones. 

Condición que reflejará una baja en las ventas, porque serán muchos los alimentos que requerirán este nuevo etiquetado como dulces, golosinas, pan, leches, lácteos, yogurth,   quesos, paletas, entre otros.

El sector abarrotero solicitó al gobierno federal un plazo mayor a los 2 años para que tanto los fabricantes como los comerciantes mayoristas y las tiendas al menudeo, puedan sacar los inventarios existentes con el etiquetado actual.

Además, de que se tendrán que hacer los ajustes en las logísticas que implica mantener una distribución constante, que asegure el abasto de alimentos y bebidas a lo largo del territorio nacional.

Previous Post

Preocupa a senadoras intención de FGR de reclasificar delito de feminicidio

Next Post

No conseguirán violentar y desestabilizar a la UNAM: Graue

Next Post

No conseguirán violentar y desestabilizar a la UNAM: Graue

Entradas recientes

  • Declara gobierno de Eduardo Ramírez como Reserva Natural Comunitaria al Ejido San Cristobalito en Tzimol
  • Trump cancela reunión con Sheinbaum y deja la Cumbre del G7 por crisis en Medio Oriente
  • Sheinbaum llega a Calgary para participar en Cumbre del G7; la reciben con “El Cielito Lindo”
  • Cancelan evento Unlocked AIWoman en el Senado tras revelarse cobro de entrada
  • Saúl Monreal desmiente rumores de “plumas oscuras”y denuncia campaña para desacreditarlo

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.