martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Senadores de Morena revisan con José Peña Merino posibles cambios a la Ley de Telecomunicaciones

Redacción by Redacción
14 de mayo de 2025
in Política, Últimas Noticias
0
Senadores de Morena revisan con José Peña Merino posibles cambios a la Ley de Telecomunicaciones

México, 14 de mayo.- Senadores de Morena sostuvieron este miércoles una reunión privada con José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), para revisar los posibles ajustes a la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la posible eliminación del polémico artículo 109, señalado por diversos sectores como una amenaza a la libertad de expresión y una vía para censurar contenidos en plataformas digitales.

La reunión se llevó a cabo en el Salón de Protocolos de la Junta de Coordinación Política del Senado, y se prolongó durante aproximadamente dos horas.

El funcionario federal llegó a las instalaciones del Senado a las 15:30 horas y, sin acceso a medios de comunicación, se dirigió directamente al encuentro con legisladores.

Aunque la reunión fue de carácter técnico y privado, al término del encuentro varios senadores ofrecieron declaraciones que arrojaron luz sobre el contenido de la conversación.

Enrique Inzunza, senador por Morena y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, explicó que el objetivo de la reunión fue continuar con un ejercicio de deliberación abierto, enmarcado en una serie de conversatorios que continuarán los próximos días.

“Estamos construyendo un instrumento con apertura, con el legítimo interés de que responda a la expectativa del momento que vive México”, declaró Inzunza.

Respecto al artículo 109, que ha generado preocupación por su posible relación con mecanismos de censura digital, el senador señaló que aún no hay una decisión definitiva.

“Es parte del ejercicio de escucha. Al final será el Senado quien, a través de sus comisiones, haga una deliberación final. Este diálogo no es una simulación; estamos escuchando todas las voces para construir el mejor marco jurídico posible.”

Inzunza reiteró que se está buscando una legislación que garantice derechos y acceso incluyente a la tecnología y conectividad, respetando siempre las libertades fundamentales.

“Yo soy partidario de que o bien se suprima (el artículo 109), o bien se reforme de tal manera que no deje ninguna duda de que su intención es la protección de derechos y no la censura.”

Por su parte, Raúl Morón, también senador de Morena e integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, informó que durante la reunión se revisaron los planteamientos expresados en los conversatorios previos.

“Analizamos el contenido de la ley, las dificultades que vemos, y buscamos que sea una ley que responda a lo que espera el pueblo de México: acceso democrático a Internet, sin censura”, explicó.

A pesar de los señalamientos desde la conferencia matutina presidencial, en la que se sugirió que el artículo 109 podría eliminarse, los senadores recordaron que es el Poder Legislativo quien tomará la decisión final.

“Bueno, son parte de los ejercicios, evidentemente los conversatorios y este ejercicio tiene una razón de ser, de escuchar todas las posturas, todas las voces, y al final será el Senado de la República, el que en sus comisiones haga una deliberación final, desde luego con la asistencia técnica de quienes han venido a visitarnos y una legislación que responda al propósito fundamental de la presidenta de México”, opinó Inzunza.

“No, él (Pepé Merino) no tiene que confirmar eso, él no está en el Senado, el Senado es el que tiene que analizar las diferentes propuestas en razón de los conversatorios y tomar decisiones”, declaró Morón.

El senador de Michoacán, Raúl Morón precisó que no hubo acuerdos concretos ni definiciones sobre tiempos legislativos.

Tanto Inzunza como Morón subrayaron que los trabajos legislativos continuarán los próximos días y que no se descarta que Peña Merino participe en los conversatorios públicos.

Previous Post

Adán Augusto propone lobbying en EU contra impuesto a remesas

Next Post

Alejandro Moreno impulsa reforma para enseñar inteligencia artificial en educación básica y media superior

Next Post
Alejandro Moreno impulsa reforma para enseñar inteligencia artificial en educación básica y media superior

Alejandro Moreno impulsa reforma para enseñar inteligencia artificial en educación básica y media superior

Entradas recientes

  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido
  • Sheinbaum rechaza categóricamente cualquier intervención militar de EEUU en México
  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.