México, 14 de enero de 2020.- El gobierno federal anunció que el avión presidencial regresará al país para su resguardo, debido a que hasta ahora no tiene potenciales compradores.
Jorge Mendoza Sánchez, director del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) informó sobre la compra-venta de la aeronave.
Declaró que se decidió que el avión presidencial regresara a territorio nacional para su resguardo, para exhibirlo en conjunto con las aeronaves que se subastarán próximamente.
En esta primera convocatoria, abierta hasta el 31 de enero, se incluyen 19 aviones y nueve helicópteros de siete dependencias gubernamentales.
En el caso del avión TP-01 «José María Morelos y Pavón», se explorarán tres alternativas de comercialización:
Comprador único
La venta en copropiedad
La renta del avión
Mendoza Sánchez recordó que la aeronave permanece en Victorville, Estados Unidos, para su mantenimiento y preservación, en donde se llevaron a cabo avalúos para identificar el valor actual de la aeronave en el mercado.
En junio 2019, se realizó un estudio de mercado y se identificó a 42 potenciales compradores de 16 países y, en julio 2019, 12 de los potenciales compradores manifestaron su interés por la aeronave, de estos, 11 fueron invitados a presentar una propuesta económica.
En septiembre 2019, seis potenciales compradores presentaron posturas de las cuales la ONU seleccionó dos.
Los potenciales compradores realizaron una jornada de inspección y valoración.
Hasta el momento, ninguna de las posturas prosperó en la formalización de la compra-venta por eso se tomó la decisión de que regresara al país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que el avalúo de la aeronave «José María Morelos y Pavón» fue de 130 millones de dólares y aseguró que la propuesta de venta sigue.
Explicó que hay una propuesta de vender 12 acciones del avión presidencial a 12 empresas para que el costo sea menor y que el sector privado lo pueda utilizar para realizar viajes de sus ejecutivos.
Indicó que esa es una de las tres alternativas de comercialización.
En tanto, señaló que la Fuerza Aérea tendría ahora el control de la aeronave y estaría resguardada en el hangar presidencial o Santa Lucía mientras se comercializa.
El avión presidencial, dijo el mandatario, regresará a México una vez que termine su mantenimiento y certificación, aunque no detalló la fecha.