México, 13 de abril de 2020.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, pidió a los empresarios del país no dejar sólo al presidente Andrés Manuel López Obrador en esta crisis sanitaria y económica a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
“Las personas enfermas y sus familias nos necesitan. Las familias de quienes han perdido la vida nos necesitan. No dejemos solo al presidente quien, con firmeza, se mantiene fiel al compromiso generado con el pueblo de México”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), advirtió que las grandes transformaciones del país implican necesariamente un momento de confrontación entre dos visiones: aquella que se resiste a cambiar el statu quo y la que busca construir una realidad más justa y equitativa para las sociedades.
“En tiempos de crisis, como el que atravesamos, estas diferencias se vuelven exponenciales, pues la reacción, de manera incorrecta, pretende utilizar el momento para tratar de reconstruir las ruinas del régimen que está quedando atrás”, alertó.
Afirmó que gracias al “golpe de timón” que se dio en México en 2018, el país se posiciona como una alternativa a las políticas neoliberales para enfrentar la emergencia de salud y económica, ocasionada por la pandemia de Covid-19 en el mundo.
En un análisis publicado en su página web, Monreal Ávila resaltó que en estos momentos de crisis, las políticas económicas implementadas por el gobierno federal están encaminadas a proteger a la mayoría de la población y no solamente a un grupo minoritario que gozaba de protección en el periodo neoliberal.
Señaló que cuando se habla de que el presidente López Obrador tiene que dar un “golpe de timón”, lo que parece que realmente esperan es que se regrese a la lógica del viejo régimen, el cual se aferra a seguir existiendo en México y en el mundo.
Aseveró que hay quienes no se han percatado que el “golpe de timón” se dio en julio de 2018 y quien lo dirige y en cabeza es el presidente de la República. Ese cambio se dio a partir de la voluntad y el deseo de millones de mexicanas y mexicanos de modificar la realidad en que vivían, resalta.
Aseguró que si este cambio de rumbo no se hubiera dado y si el titular del Ejecutivo no lo hubiera mantenido con firmeza en estos tiempos de crisis, el pueblo estaría abandonado como en el pasado.
Aclaró que ello no quiere decir que se relegue a algún sector.
Al contrario, precisó, “se necesita de la cooperación de todos para salir adelante. Seguramente vendrán medidas para apoyar a cada uno”.
El legislador recordó que el sector empresarial mantenía un constante diálogo con el Ejecutivo Federal, pero en días recientes parece haberse descompuesto.
Algo “normal en un ambiente en que la libertad de expresión y el debate de las ideas son los nuevos pilares de la vida pública del país”.
Refirió que el anuncio del plan económico y la crisis por Covid-19 se dan en un momento en que el país experimenta un cambio de régimen, que implica la reconfiguración de las medidas económicas que se toman para superar un reto del tamaño del que actualmente enfrentamos.
Las estructuras del antiguo régimen -expuso- siguen existiendo, y quienes se beneficiaban de ellas se niegan a aceptar que las decisiones se tomen de manera democrática, buscando el bien de la mayoría y no privilegiando intereses.
“Es normal que en tiempos de tormenta los barcos se sacudan, e incluso, algunos integrantes de la tripulación caigan en la tentación de cambiar el rumbo. Es también normal que existan grupos que presionen para que la ruta que se tome sea la misma que en el pasado”.
“Lo que es verdaderamente extraño y poco común es que, a pesar de las embestidas, el timón se mantenga con un rumbo firme, sin desviarse del objetivo que busca alcanzar”, subrayó.
Reconoció a la actual administración por las acciones encaminadas a reforzar el Estado de bienestar, que durante años fue adelgazado por el mercado, aplicar medidas de austeridad dirigidas al gobierno y no al pueblo, ampliar la inversión pública para generar más empleos, otorgar apoyos al sector informal y a las empresas familiares.
Argumentó que se trata de políticas de rescate que no necesariamente embonan con las ideas de “quienes aún recuerdan con nostalgia cuando el Estado estaba al servicio de la economía neoliberal”.
Llamó al sector privado a fortalecer su consciencia social y al sector público para profundizar las políticas de austeridad.
Puso como ejemplo que en otros países empresarios, deportistas, artistas y personas suman esfuerzos para superar el reto del Covid-19 y donan miles de millones de dólares de sus fortunas para fundaciones, hospitales, bancos de alimentos, comprar equipo médico o habilitar salas de cuidados intensivos.
Dijo que ni el Senado, ni ninguna institución en México, se pueden quedar al margen de esta situación, pues el país necesita de ellos.