Palanque, Chiapas, 8 de junio.- En un ambiente de celebración, espiritualidad y profundo respeto por las tradiciones ancestrales, Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador de Chiapas, dio inicio a la construcción de la carretera Palenque-Ocosingo, denominada “La Ruta de las Culturas Mayas”, una de las obras más esperadas en las últimas décadas por las comunidades de la región.
Durante la ceremonia de arranque, se realizó un ritual tradicional Chol para pedir permiso a la Madre Tierra, acompañado de música y ofrendas.
El mandatario estatal destacó que esta obra es símbolo de unidad, identidad y desarrollo para los pueblos indígenas, y subrayó que no será concesionada, sino que permanecerá bajo control comunitario.
Señaló que esta obra es resultado del diálogo, el respeto y la libre decisión de los pueblos. Subrayó que no es una obra para presumir, sino para unir, y que forma parte de la transformación humanista que vive Chiapas.
“Desde este rincón donde comienza la patria, quiero mandar un mensaje muy claro: Chiapas camina con sus pueblos y no por encima de ellos. El Estado es un instrumento de justicia y no de subordinación. Y que la Nueva ERA de Chiapas tiene conciencia, rostro humano, corazón humanista y mucho amor al pueblo”, afirmó.
Añadió que este proyecto representa un modelo distinto al del desarrollo neoliberal, privilegiando el bienestar con justicia, dignidad y la participación activa de los pueblos indígenas.
“La ruta de las Culturas Mayas es una vía de desarrollo comunitario, donde todos los ingresos se quedarán aquí, en manos de quienes los sostienen con trabajo y memoria. Este es un modelo único y sin precedente en México”, subrayó.
Asimismo, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo a este proyecto de infraestructura incluyente y visionario, que tiene como eje central la voz de los pueblos originarios.
También reconoció a las empresas constructoras por participar en procesos de licitación transparentes, lo que ha permitido un uso eficiente de los recursos públicos y la generación de empleos en la región.
El proyecto contempla 94 kilómetros de vialidad, incluyendo un ramal de 16 kilómetros y 73 estructuras entre puentes, túneles, pasos de fauna y viaductos.
En su primera fase, se construirán 4.65 kilómetros con dos carriles y pavimento asfáltico. Se estima la generación de más de 22 mil empleos directos e indirectos.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, señaló que el desarrollo se realizará con materiales sostenibles y procesos transparentes.
“Lo que hoy comenzamos no solo es un logro del gobierno, es un logro de las comunidades, porque ustedes nunca dejaron de creer, nunca dejaron de alzar la voz, de soñar, y ese sueño hoy empieza a tomar forma”, expresó Gómez Zuart, al precisar que la obra estará hecha por manos chiapanecas, bajo el principio de cero corrupción.
En tanto, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, calificó la obra como un modelo de desarrollo incluyente y pacificador.
Reconoció la visión del gobernador por impulsar este tipo de proyectos, destacó que esta obra fortalecerá el sur del país, visibilizará a la cultura maya y fomentará el turismo en regiones históricamente relegadas.
El alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, celebró que, tras más de dos décadas de promesas, la carretera comienza a concretarse gracias al liderazgo estatal.
En tanto, el presidente municipal de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, consideró esta construcción como un acto de justicia para las y los habitantes.
Rosa María Méndez Díaz, vocera indígena, agradeció el cumplimiento de esta demanda histórica: “Esta nueva ruta nos acerca al corazón de nuestra tierra”, afirmó.
El evento contó con la presencia de funcionarios federales, estatales, municipales, así como representantes de las comunidades.