México, 12 de diciembre de 2019.- Las comisiones unidas de Relaciones Exteriores, de Relaciones Exteriores América del Norte, de Puntos Constitucionales, de Economía y del Trabajo del Senado aprobó por unanimidad de votos el Protocolo Modificatorio del T-MEC.
El dictamen será llevado de inmediato al pleno para su discusión y eventual ratificación.
Antes del aval de la adenda en comisiones, los senadores fijaron postura.
La priísta Beatriz Paredes resaltó que el T-MEC va a precitar un replanteamiento en el mundo laboral mexicano.
Vanessa Rubio, también senadora del PRI, lamentó que el proceso legislativo para ratificar este adendum se ensuciara, por la falta de información previa de que se estaba negociando un Protocolo Modificatorio.
Criticó también que no se tuviera una versión en español del adendum, cuando ya existían las versiones en inglés y francés.
Lamentó que el gobierno federal no informara al Senado de que además de la adenda, había dos acuerdos paralelos que también tenían que ratificarse.
Claudia Ruiz Massieu, ex secretaria de Relaciones Exteriores y senadora del PRI, celebró que concluyera una etapa de mucha incertidumbre para México.
“Debemos hacer merecido y justo reconocimiento a los equipos negociadores tanto de la administración pasada, como de esta administración. (…) No es menor haber logrado este acuerdo con una administración de Estados Unidos como la que hay proteccionista, nativista. (…) Este acuerdo nos va a dar certidumbre como país, le va a dar confianza a los inversionistas”.
El senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y presidente de la Comisión del Trabajo celebró la aprobación del protocolo, que dijo cambiará la cultura laboral, empresarial y política del país.