lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

En ‘desaceleración’ homicidios: Alfonso Durazo

admin by admin
17 de diciembre de 2019
in País
0

México, 17 de diciembre de 2019.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que, de diciembre de 2018 a noviembre de 2019, la tendencia de crecimiento de los homicidios en el país se desaceleró, al registrar un promedio de 0.1 por ciento respecto a periodos similares.

«Hay que ver la primera parte, lo azul claro, ahí viene el 2016 con tendencia de crecimiento 2.9, luego baja un poco el 2018 al 0.7 por ciento y la tendencia de crecimiento del 2019 es 0.1 por ciento, por eso hemos hablado de un punto de inflexión.

«De 0.1 por ciento a partir del 1 de diciembre, es decir, el crecimiento es menor, que la tendencia de crecimiento es menor que en años anteriores, es cierto, ha habido picos como julio, pero regresó a la baja», afirmó Durazo.

De acuerdo con una tabla presentada durante la conferencia, el máximo histórico de homicidios en el País se registró en julio de 2018 con una cifra de 3 mil 74, mientras que en el mismo mes de este año se reportaron 2 mil 994 homicidios.

El titular de la SSPC reportó que hasta noviembre se han registrado 31 mil 688 homicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo. 

En tanto, las cinco entidades con el mayor número de casos son Guanajuato, con 3 mil 211; Baja California, 2 mil 657; Estado de México, 2 mil 603; Jalisco, 2 mil 465 y Chihuahua, 2 mil 379. 

Durazo detalló que los municipios con más homicidios son Tijuana, BC, con mil 856; Acapulco, Guerrero, mil 195; Culiacán, Sinaloa, 542; Benito Juárez, QR, 420 e Iztapalapa, CDMX, 420.

Subrayó que, conforme a las cifras, 50 municipios registran el 48 por ciento (11 mil 701) de los homicidios dolosos.

Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Michoacán, Zacatecas, Jalisco, Sinaloa y Oaxaca son las entidades que superan la tasa nacional (25.0) de homicidios por cada 100 mil habitantes, agregó en su reporte. (Con información de Reforma) 

Previous Post

Ni escuela, ni tren, ni turismo: Francia sigue en huelga

Next Post

Presenta Rosario Robles queja ante CNDH

Next Post

Presenta Rosario Robles queja ante CNDH

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria
  • SEP proyecta 140 mil nuevos lugares en preparatoria y anticipa cumplimiento adelantado de metas sexenales
  • Sheinbaum pide a EEUU respaldar operación equilibrada del AIFA y el AICM
  • “No nos van a debilitar”, Sheinbaum rechaza impacto de gritos e insultos de la oposición

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.