lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

México rechaza agregados laborales

admin by admin
14 de diciembre de 2019
in País, Últimas Noticias
0

México, 14 de diciembre de 2019.- México rechazó la intención de Estados Unidos de establecer, a través de una iniciativa legislativa y sin previo aviso, hasta cinco agregados laborales en su Embajada para que vigilen la reforma sobre el rubro, advirtió Jesús Seade Kuri, Subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

En el mensaje de rechazo, el funcionario federal explicó que, además de innecesaria y redundante, esta figura pretendida por los estadounidenses tendría efectos en México.

«En términos generales, la legislación presentada ayer, en Estados Unidos, contempla los apartados habituales de este tipo de legislación. Sin embargo, adiciona la designación de hasta cinco agregados laborales estadounidenses en México con la responsabilidad de monitorear la implementación de la reforma laboral que está en curso en nuestro país», argumentó.

«Esta disposición, fruto de decisiones políticas del Congreso y la Administración en EUA, no fue, por razones evidentes, consultada con México, no lo fue. Y desde luego, no estamos de acuerdo.

«A diferencia del resto de las disposiciones que son claramente del ámbito interno de los Estados Unidos, la disposición referida sí tiene efectos con respecto a nuestro País y por lo tanto, debió haber sido consultada».

Además del posicionamiento ante el análisis que inicio ayer en el país vecino, Seade Kuri envió una carta con tono de sorpresa y preocupación al representante Comercial de EU,  Robert Lighthizer, con quien se reunirá mañana en aquel país.

En el texto, expresa los motivos que sorprendieron y motivaron al rechazo al ver la lista de actividades (plasmados en el documento 116th . 1ST Sesión. hR- 5430) que desarrollarían estos empleados laborales en México.

«Los funcionarios estadounidenses acreditados en su Embajada y consulados en México, como podría ser un agregado laboral, no pueden tener en ningún caso atribuciones de inspección de conformidad con la legislación mexicana», expresó.

«Tendré de inmediato comunicación con el sector empresarial, así como con las Secretarias de Economía y del Trabajo para informarles sobre este tema».

Desde 1994, México ya cuenta con paneles laborales para destrabar problemas que afecten los intereses dentro del TLCAN de todos los países incluidos, mismos que se pretenden reactivar en este T-MEC que sería el sustituto comercial.

Apenas el pasado 10 de diciembre, la Ciudad de México fue la anfitriona de las intenciones de representantes de EU, México y Canadá para concretar esta alianza que ha ido retrasándose en los países vecinos de América del Norte. (Con información de Reforma)

Previous Post

Rompen diputados del PRD piñata de AMLO

Next Post

Madre de todas las Subastas apenas deja 17 millones de pesos

Next Post

Madre de todas las Subastas apenas deja 17 millones de pesos

Entradas recientes

  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria
  • SEP proyecta 140 mil nuevos lugares en preparatoria y anticipa cumplimiento adelantado de metas sexenales
  • Sheinbaum pide a EEUU respaldar operación equilibrada del AIFA y el AICM
  • “No nos van a debilitar”, Sheinbaum rechaza impacto de gritos e insultos de la oposición
  • “A la transformación no la detiene nadie”, Sheinbaum rechaza narrativa de represión en marcha de Generación Z

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.