Lima, Perú, 7 de diciembre de 2022.- La Fiscalía de la Nación de Perú confirmó que detuvo al expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión del delito de rebelión por quebrantar el orden constitucional.
“El Ministerio Público dirigió esta tarde la detención de Pedro Castillo Terrones por el presunto delito de rebelión, regulado en el artículo 346 del Código Penal, por quebrantar el orden constitucional”.
https://twitter.com/FiscaliaPeru/status/1600630937804591106?s=20&t=fVdATlXXX-4mOEcDbOUILw
Según el artículo 346 de la legislación peruana, el delito de rebelión es definido como “el que se alza en armas para variar la forma de gobierno, deponer al gobierno legalmente constituido o suprimir o modificar el régimen constitucional” y recoge que “será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte años y expatriación”.
La institución detalló que dirigió la detención del exmandatario en la Prefectura de Lima y fue supervisada por la fiscal de la Nación (general), Patricia Benavides.
Estuvieron a cargo del procedimiento de detención, el fiscal adjunto supremo del Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación, Marco Huamán Muñoz y la fiscal superior Marita Barreto Rivera, perteneciente al equipo especial contra la corrupción del poder.
El Ministerio Público añadió en su información que como parte de la diligencia, se realizó a Castillo el reconocimiento médico legal sobre su estado de salud actual a cargo del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público.
Poco antes, Benavides pronunció un comunicado de la Junta de Fiscales Supremos, en el que expresaron su rechazo al quebrantamiento del orden constitucional y anunciaron la adopción de las acciones legales correspondientes.
“Condenamos el quebrantamiento del orden constitucional. La Constitución Política del Perú consagra la separación de poderes y establece que el Perú es una república democrática y soberana.
Ninguna autoridad puede ponerse por encima de la Constitución y debe cumplir sus mandatos constitucionales“, señaló Benavides. (Con información de EFE)
🎥#Pronunciamiento La Junta de Fiscales de Supremos, como órgano de gobierno de mayor jerarquía del Ministerio Público, condenó el quebrantamiento del orden constitucional y anunció la adopción de las acciones legales correspondientes. pic.twitter.com/rjQjzfOOFL
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) December 7, 2022