México, 16 de agosto.- La senadora de Morena, Mariela Gutiérrez Escalante, se pronunció por la creación de un marco regulatorio que fortalezca la cooperación intermunicipal, al señalar que la ausencia de una Ley de Desarrollo Metropolitano limita la coordinación entre gobiernos locales y frena proyectos que podrían traducirse en bienestar para la población.
La legisladora mexiquense, quien preside la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, recordó que desde hace varias legislaturas se ha buscado sin éxito expedir una ley en la materia.
“Es oportuno analizar y valorar la pertinencia de contar con un marco normativo que otorgue y distribuya facultades de cooperación entre municipios”, afirmó.
Durante su participación en el Primer Diálogo Intermunicipal de Coordinación para el Desarrollo de la Zona Norte del Valle de México, Gutiérrez Escalante subrayó que la visión estratégica de los gobiernos de la Cuarta Transformación está enfocada en los polos de desarrollo, cuyo éxito depende de una gobernanza intermunicipal eficiente y eficaz.
El encuentro celebrado en Tizayuca contó con la asistencia del director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo de la Secretaría de Gobernación, Jaime Heredia Ángeles, así como de las presidentas municipales de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno, y de Tecámac, Rosi Wong Romero, entre otros funcionarios.
La senadora adelantó que propondrá la realización de foros en la Cámara Alta para discutir las principales problemáticas municipales y su vínculo con la agenda metropolitana, al advertir que los ayuntamientos también deben asumir responsabilidades.
“No basta con echarle porras a la Presidenta o a Morena; los municipios deben contribuir a este desarrollo metropolitano”, recalcó.
En este primer diálogo, cuyo eje central fue la seguridad, Gutiérrez Escalante destacó que la agenda de movilidad es transversal, pues incluye temas como seguridad, desarrollo urbano y medio ambiente, los cuales impactan directamente en la planeación metropolitana y podrían concretarse en reformas legales.
Finalmente, aseguró que desde la comisión que encabeza se ha trabajado de manera constante en la aprobación de iniciativas, minutas y exhortos a autoridades locales y federales con el propósito de construir un marco jurídico que garantice mejores oportunidades y calidad de vida para la ciudadanía.

