Quito, Ecuador, 7 de abril.- La televisión de Ecuador, transmitió un reportaje de cómo el presidente Andrés Manuel López Obrador protegió al crimen organizado de este país, incluidos a ex funcionarios del expresidente Rafael Correa.
En nota difundida por Ecuavisa Noticias, se señala a México como centro de operaciones de la Revolución Ciudadana desde el 2019, cuando algunos de sus militantes llegaron y, en meses recibieron asilo político.
Se hace referencia que en abril del 2019, el ex canciller Ricardo Patiño huyó a México antes de que se emitiera la orden de prisión preventiva en su contra por el delito de instigación, seis meses después el gobierno de López Obrador le otorgó asilo político.
La nota señala que Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador fue el primer funcionario que acogió la embajada mexicana en Quito, tras las violentas manifestaciones de octubre del 2019, los legisladores Gabriela Rivadeniera, Soledad Buendía, Carlos Vitevi y Luis Molina se refugiaron en esa sede diplomática.
Tres meses después, en enero de 2020, el gobierno mexicano le concedió asilo político.
También, el expresidente del Consejo de Participación Ciudadana, Edwing Garrín, esposo de Soledad Buendía, recibió apoyo de México.
Se recuerda que el primer funcionario del correísmo que huyó del país, fue el superintendente de la Información y Comunicación, Carlos Ochoa, en octubre de 2018.
En enero de 2019, un juez le dictó orden de prisión preventiva por falsificación de documento público, México le otorgó el carnet de refugiado humanitario en agosto de 2019.
En octubre de 2018, Sofía Espina, asambleísta de la Revolución Ciudadana, salió al país a Bolivia por el delito de tráfico de influencias; en noviembre de ese año fue destituida del cargo y solicitó refugio al gobierno de Evo Morales, por la crisis en ese país salió a México con protección internacional.
El ex ministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís, sentenciado por el caso “Sobornos” tiene la condición de refugiado en México desde mayo de 2021.