México, 18 de febrero.- La Comisión de Defensa Nacional del Senado, acordó solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional información sobre los sobrevuelos de drones de Estados Unidos sobre territorio mexicano.
Lo anterior, luego que se reveló que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) realiza vuelos de drones para vigilar a los carteles de la droga en México.
Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, pidió solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional, la información que se tenga sobre la existencia de sobrevuelos con drones.
“Todo pareciera indicar que es así, que son reales, qué es lo que se sabe y en todo caso qué es lo que estamos haciendo para garantizar pues la soberanía, nuestra soberanía nacional o saber si esto forma parte de alguna acción en conjunto.
O sea, no tenemos pues información. Entonces considero que sería importante que a través de esta comisión pudiéramos no tener especulación y tener en otro sentido información”, añadió.
La presidenta de la comisión, Ana Lilia Rivera dijo que el general secretario invitó a los integrantes de la comisión a conocer la Ley de Armas y Explosivos que en los próximos días se discutirá, “es precisamente legislar sobre el tema de los drones, sobre los que hoy no tenemos una legislación específica. Estaremos tratando ese tema ampliamente”.
Destacó que “hasta hoy no hay ningún elemento que pruebe que han invadido territorio nacional, aeronaves o elementos como los que usted ha señalado”.
Aclaró que en la reunión “nos explicaron que era necesario que legislemos en materia de control de estos objetos, porque hoy no están contemplados en la ley. Y ese día hablaron de la importancia que es para México y la trascendencia de nuestra defensa territorial de nuestra nación. A partir de ahí convocaremos para que se analice el tema”.
En su intervención, el vicecoordinador del PAN, Enrique Vargas calificó como “delicado” el tema, “un avión espía no se sabe cuando sobrevuela, y estas filtraciones en medios, tanto en México como en Estados Unidos el portaaviones que tiene, que caben más aviones ahí que en el AIFA… las acciones que está tomando Estados Unidos, tenemos que estar a la altura en el Senado, no es una cosa menor, de que haya filtraciones de estos sobrevuelos y que bueno que se tomen cartas en el asunto contra los cárteles y estos sobrevuelos claro que tienen un mensaje político: Estamos sobrevolando México”.
Consideró que este tema se debe atender, porque los grupos del crimen organizado cuentan con armas de mayor calibre que las autoridades, lo cual, fue rechazado por la morenista Rivera, «es mentira que el Ejército no tenga armas suficientes o del calibre necesario para enfrentar a la delincuencia. La delincuencia organizada no es más fuerte que el Ejército mexicano».
Y se sumó a la solicitud de la emecista Barrales de qué tienen las autoridades sobre los sobrevuelos “y no quedarnos en filtraciones”.
La panista Lilly Téllez dijo “sería oportuno hacer un exhorto a nuestras fuerzas armadas para que en un ambiente, de legalidad y cooperación se pida a EU información que hayan recabado con dichos instrumentos para que aquí en México el gobierno proceda contra los cárteles, porque no lo está haciendo”.
La pevemista Juanita Guerra consideró que no se deben permitir acciones que atenten con la soberanía del país, por lo que pidió que se cumpla con la Ley del Espacio Aéreo y señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ya solicitó dicha información.
La panista Téllez pidió que no se utilicen los recursos públicos para el “divertimento” de los senadores, ya que hace unos días se les convocó a una práctica de tiro, y en respuesta, la morenista Ana Lilia Rivera dijo que:
“Yo los exhorto a que cumplan con su labor legislativa de acudir a las reuniones de trabajo donde se informó sobre todo el tipo de armas en México, cuáles son de uso exclusivo del Ejército, cuáles son las armas que se utilizan en actividades deportivas y a que ustedes pudieran identificar los explosivos caseros que se pueden hacer muy fácil. Eso que usted llama una actividad de diversión, fue una actividad de sensibilización para que viéramos el impacto en los seres humanos”.