México, 18 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó este martes la firma de renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con empresas productoras y cadenas de autoservicio, con lo cual se garantiza que el precio de los 24 productos de la canasta básica se mantenga en 910 pesos durante los próximos seis meses.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum destacó que mantener estable el precio de la canasta básica es una medida clave para proteger la economía de las familias, especialmente de quienes menos tienen.
“Congratularnos por este acuerdo y mantener esta colaboración hacia adelante es muy importante. Mientras aumente el salario mínimo por encima de la inflación, como ha sucedido —un aumento real de 125% desde 2018—, se ha demostrado que disminuye la pobreza. Garantizar que la canasta básica se mantenga sin incrementos es lo mejor que podemos ofrecerle a la gente”, afirmó.
La mandataria agradeció a las empresas y cadenas comerciales que renovaron el acuerdo, al considerarlo un ejemplo de cooperación exitosa entre el gobierno y la iniciativa privada.
Añadió que México vive un momento económico favorable, impulsado por el aumento de la inversión extranjera directa y las exportaciones.
“Con estos acuerdos y con la voluntad de inversión en nuestro país vamos a salir todavía mejor en 2026”, subrayó.
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, informó que esta renovación integra a 20 empresas productoras y 12 cadenas de autoservicio, que se comprometen a mantener el costo de la canasta básica sin incrementos hasta mayo de 2026.
Destacó que, tras un año con el precio fijo en 910 pesos, la medida representa una reducción real de al menos 3.4%.
Además, señaló que el Pacic ha sido fundamental para contener la inflación alimentaria:
• La inflación promedio durante los primeros 10 meses del año es la más baja desde 2022, cuando surgió el acuerdo.
• De acuerdo con el monitoreo de la Profeco, el precio promedio de la canasta pasó de 886.50 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en 2025, una disminución de 4.7%.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, consideró que renovar el Pacic es una muestra del compromiso social del sector privado:
“Es una ratificación de que, con diálogo, es posible construir caminos hacia la Prosperidad Compartida”, dijo, al reconocer también la voluntad de la presidenta Sheinbaum de mantener el bienestar económico de las familias.
En el acto acompañaron a la presidenta:
• Marcelo Ebrard Casaubon (Economía)
• Luz Elena González Escobar (Energía)
• Julio Berdegué Sacristán (Agricultura)
• Jesús Antonio Esteva Medina (Infraestructura, Comunicaciones y Transportes)
• Los titulares del SAT, Antonio Martínez Dagnino; de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo; de la ARTFF, Andrés Lajous; y de Cofepris, Armida Zúñiga Estrada
• El procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz
• Los directores generales de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, y de CFE, Emilia Esther Calleja Alor
También asistieron representantes de las principales cadenas de autoservicio y agroindustrias del país, entre ellos ANTAD, Walmart, Soriana, Chedraui, La Comer, HEB, SuperISSSTE, Smart, Super Kompras, Calimax, Grupo Porres, Sukarne, Pilgrim’s, Maseca, Bimbo, Alpura, Lala, Verde Valle, Kimberly-Clark, Bachoco, Grupo Pinsa, Ragasa y otros líderes del sector.
