México, 11 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este martes que las remesas enviadas por connacionales desde Estados Unidos registraron una ligera disminución respecto a los niveles alcanzados en 2023 y 2024.
Aunque destacó que siguen siendo altas y comparables a las cifras de 2022, lo que demuestra la fuerza del apoyo de la comunidad migrante mexicana.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el crecimiento de las remesas en los últimos años se debió, en parte, al respaldo de los mexicanos en el exterior al proyecto del gobierno de México.
“Las remesas crecieron mucho en 2023 y 2024, entre otras cosas porque nuestros paisanos apoyaban al gobierno de México, la gran mayoría, y estaban de acuerdo en seguir enviando a sus familias y seguir apoyando a México de esa manera”, señaló.
Sheinbaum detalló que, si bien en los meses recientes se observa una reducción respecto al pico de los dos años anteriores, el monto actual equivale al nivel alcanzado en 2022, cuando las remesas también marcaron un récord histórico.
“Ahora estamos como a nivel del 2022 en remesas, también para que se tome la dimensión”, apuntó.
La presidenta atribuyó parte de esta baja a las condiciones económicas que enfrentan los migrantes mexicanos en Estados Unidos, aunque aseguró que su gobierno mantiene una política de facilitación y acompañamiento para quienes envían dinero a sus familias.
“Entre otras razones tiene que ver esta situación que están viviendo nuestros paisanos allá. Y por eso también lo que hemos hecho es definir bien los mecanismos para que haya facilidad, para que puedan enviar sus remesas en el marco de la ley de los Estados Unidos y en el marco de nuestras leyes”, explicó.
Sheinbaum subrayó que su administración seguirá promoviendo la coordinación y el diálogo con el gobierno estadounidense, pero siempre desde una postura de respeto y soberanía.
“Siempre vamos a buscar un diálogo y una coordinación sin subordinación”, enfatizó.

