México, 21 de agosto.- La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que la reforma electoral, actualmente en discusión, tendrá como eje central la participación ciudadana y no sólo la opinión de expertos o dirigentes partidistas, al sostener que la soberanía nacional reside en el pueblo, tal como lo establecen los artículos 39 y 40 de la Constitución.
Sheinbaum citó textualmente el artículo 39, que establece que “la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo” y que éste tiene el derecho inalienable de “alterar o modificar la forma de su gobierno”.
En ese sentido, afirmó que el sustento de las reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, como la del Poder Judicial, es precisamente la voluntad popular.
“Ahí está el sustento de la reforma al Poder Judicial. El pueblo decide, el pueblo manda. Y ahora en México, después de 36 años de neoliberalismo, donde quien mandaba eran unos cuantos, pues cambió el país. ¿Quién lo cambió? El pueblo. ¿Qué nos toca a nosotros? Responder al pueblo, no traicionar al pueblo. La reforma al Poder Judicial, ¿quién decidió? La gente”, expresó la mandataria.
Sheinbaum cuestionó a quienes se han manifestado en contra de las reformas, señalando que algunos exconsejeros electorales y analistas se asumen como “élites de la democracia” sin tomar en cuenta la opinión ciudadana.
En particular, mencionó a Lorenzo Córdova e incluso recordó al expresidente del entonces IFE, Luis Carlos Ugalde, criticando su participación académica en universidades extranjeras.
“Ellos creen que son superiores al pueblo. Pueden escribir muchos artículos en las revistas donde escriben, o aparecer todos los días en Latinus, pero, ¿dónde está el artículo 39 de la Constitución?”, cuestionó.
Sobre la reforma electoral, subrayó que el proceso está abierto para que se escuchen todas las voces, desde académicos y especialistas hasta la ciudadanía en general.
En este contexto, planteó que temas como la permanencia de los legisladores plurinominales deberán someterse a la opinión del pueblo.
“La comisión va a abrir el espacio a quien quiera opinar. Se trata de consultar a la gente, no sólo a los burócratas de los partidos políticos o a quienes se sienten dueños de la palabra democracia, cuando fueron causantes de fraudes electorales. Hay quienes no tienen doctorado, pero son más expertos en democracia”, puntualizó.

