México, 2 de mayo.- En el marco de una reflexión sobre la historia reciente de México, la presidenta Claudia Sheinbaum evocó los episodios de represión y autoritarismo vividos durante el sexenio de Ernesto Zedillo, en respuesta a las acusaciones de autoritarismo que enfrenta su gobierno.
En su conferencia matutina, Sheinbaum hizo proyectar un video con los múltiples casos de violencia de ocurridos en esa administración, incluyendo la masacre de Aguas Blancas en 1995, la matanza de Acteal en 1997, y los operativos militares en El Charco y El Bosque en 1998, donde fuerzas federales atacaron comunidades indígenas.
En el video se señala que estas acciones reflejan un autoritarismo real, marcado por la represión de movimientos sociales, campesinos e indígenas.
Asimismo, se destaca el respaldo del PAN a la política represiva del PRI en esa época y mencionó la impunidad con la que han sido tratados los responsables.
Se recuerda también la persecución contra militantes del PRD, que dejó más de 600 muertos entre 1988 y 1997.
Sheinbaum explicó que su objetivo al recuperar estos hechos es fomentar la memoria histórica, particularmente, entre los jóvenes, y abrir el debate sobre el concepto de autoritarismo.
“¿Por qué lo ponemos? Porque el debate hoy es el autoritarismo. Así lo quiso poner la oposición. ¿Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el Poder Judicial? ¿Es autoritario que haya libertad de expresión? ¿Que se pueda decir lo que uno quiera en cualquier medio? ¿Es autoritario que no se censure?
“Y no estamos más que informando desde los distintos puntos de vista. Y que el que escucha La Mañanera, el que lee un artículo, tome su propia decisión, su propia forma de ver el mundo y de ver la historia de México.
“Entonces, así como hay una acusación directa a la presidenta de la República de que es autoritaria, porque hay elecciones en el Poder Judicial, pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión”, señaló.
Rechazó que promover una consulta para reformar al Poder Judicial o permitir la libre expresión pueda considerarse autoritario.
“Hoy vivimos en un país con mayores espacios de libertad”, subrayó.

