Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre.- En la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en la Mar, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los mexicanos a mantener una defensa permanente de la soberanía nacional, la justicia y la verdadera democracia.
Desde el Fuerte de San Juan de Ulúa, subrayó que el país ha demostrado repetidamente que no triunfa quien recurre a la violencia, al odio o al apoyo extranjero para presionar al pueblo de México.
“La historia nos muestra que no triunfa quien convoca a la violencia como instrumento de presión, o quien cree que unas cuantas personas callan la alegría de un pueblo.
“No triunfa el uso de la fuerza para acabar con la razón, tampoco triunfa quien defiende los viejos privilegios frente a la transformación; no triunfa quien busca apoyo extranjero cuando no tiene apoyo interno”, afirmó.
Sheinbaum advirtió que el país debe mantenerse alerta ante cualquier intento de injerencia externa, especialmente cuando ésta —dijo— suele ser respaldada por sectores conservadores.
Sin embargo, sostuvo que la fuerza moral del pueblo mexicano ha sido clave para frenar esos intentos a lo largo de la historia.
“Hoy como ayer, estamos llamados a defender nuestra independencia y la justicia. Las naciones del mundo miran a México con esperanza y admiración, porque aquí la patria se defiende con amor, y cuando el amor por el pueblo y la razón se unen, el odio y el llamado al injerencismo se debilitan”, agregó.
Respaldo histórico a su mensaje
La mandataria recordó diversos momentos en los que grupos conservadores recurrieron a potencias extranjeras para intentar imponer proyectos contrarios al interés nacional, como ocurrió durante la Batalla del 5 de Mayo o con los intentos de invasión estadounidense durante la Revolución Mexicana.
En todos los casos —subrayó— prevaleció la defensa de la soberanía.
Reconocimiento a la Armada y Fuerzas Armadas
Sheinbaum destacó también el papel de la Armada de México, cuya vocación de paz, disciplina y valentía, dijo, continúan honrando el legado de Pedro Sáinz de Baranda y de las y los héroes que han resguardado la libertad del país durante dos siglos.
Durante la ceremonia, la presidenta canceló el Timbre Postal conmemorativo por los 200 años de la Independencia en la Mar, develó una placa alusiva y entregó condecoraciones al Mérito Bicentenario y Menciones Honoríficas a cadetes y personal de la Secretaría de Marina.
Previo al evento, inauguró el Museo Casa Benito Juárez, a 170 años de la expedición de la Ley Juárez, en el sitio donde el Benemérito de las Américas trabajó con su gabinete durante la Guerra de Reforma.
Asimismo, reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas en la construcción diaria de la paz y en la atención a emergencias.
Recordó que su presencia se extiende desde la inauguración de obras estratégicas hasta el apoyo directo a la población, como se evidenció recientemente con las inundaciones en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.
Compromiso naval ante emergencias
En su intervención, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reiteró el compromiso institucional de proteger la soberanía y auxiliar a la población.
Explicó que, ante las recientes inundaciones, se establecieron cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio y 276 operaciones aéreas, en apoyo a 27 mil 760 familias, sumando más de 110 mil personas damnificadas atendidas.
