México, 4 de agosto.- La presidenta Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente las versiones publicadas por The New York Times sobre un presunto escándalo de corrupción al interior de su partido por los vínculos entre Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena en el Senado con Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, líder del grupo criminal “La Barredora”, y las supuestas presiones del gobierno de Estados Unidos por este caso.
Aseguró que no existen tensiones diplomáticas ni investigaciones abiertas sin sustento, y acusó que algunos actores buscan dañar la relación bilateral.
“No es cierto. Nosotros lo hemos dicho: no vamos a encubrir a nadie, pero tiene que haber investigaciones. No se trata de ocurrencias ni de percepciones personales”, señaló Sheinbaum al ser cuestionada por el contenido del reportaje.
La presidenta calificó de “invento” el señalamiento sobre una supuesta lista de 22 personas investigadas por autoridades estadounidenses, y recordó que incluso la embajada de Estados Unidos en México desmintió públicamente la existencia de dicho documento.
“Estuvieron diciendo mucho sobre una lista y que había una tensión terrible. Luego la embajada de Estados Unidos sacó un comunicado diciendo que no, que no hay ninguna lista ni personas señaladas”, puntualizó.
Sheinbaum atribuyó este tipo de publicaciones a intereses que buscan sabotear la relación entre ambos países, y reiteró su compromiso con mantener un vínculo constructivo, basado en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional.
“Con nuestras diferencias, porque sí las hay, buscamos una buena relación con Estados Unidos. Primero porque somos socios comerciales y queremos que continúe el tratado y la integración económica con respeto a nuestras soberanías; y segundo, porque allá viven millones de mexicanas y mexicanos”, agregó
La mandataria también reveló que México y Estados Unidos están próximos a firmar un nuevo acuerdo en materia de seguridad que parte de principios clave como el respeto territorial, la confianza mutua y la colaboración sin intervencionismo.
“Pero pues hay quienes buscan argumentos que no son reales para poder decir que hay una tensión especial. No, no la hay. De hecho, hay un prácticamente, como lo he mencionado, un acuerdo prácticamente por firmar en temas de seguridad, donde los principios son muy claros en el acuerdo de seguridad”, concluyó.

