México, 22 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum, enviará en enero de 2026 al Congreso de la Unión su propuesta de reforma electoral, informó Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
Durante la presentación de avances de este órgano, Gómez Álvarez recordó que la comisión fue creada mediante decreto presidencial el pasado 11 de agosto y tiene como encargo organizar audiencias, debates, estudios y consultas ciudadanas que nutran la iniciativa que será remitida al Poder Legislativo.
“Finalmente se entregarán conclusiones a la presidenta de la República para que ella elabore la iniciativa y, en su caso, la envíe al Congreso a finales del mes de enero, porque el Congreso entra en sesiones el primero de febrero y entonces ya tiene que estar lista la iniciativa a discusión de los ciudadanos y ciudadanas legisladoras”, señaló el funcionario.
Dijo que las audiencias ya comenzaron en la Ciudad de México, en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, con el apoyo de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, y se extenderán a todas las entidades federativas en los próximos meses.
Además, la ciudadanía podrá participar a través del portal www.reformaelectoral.gob.mx, donde es posible registrarse para exponer opiniones, consultar calendarios, acceder a los debates y conocer las propuestas presentadas.
Los temas de discusión incluyen: sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de campañas, efectividad del sufragio, propaganda política, autoridades electorales, justicia electoral, requisitos de elegibilidad, democracia participativa, voto de mexicanos en el extranjero y participación de pueblos indígenas, jóvenes y comunidades diversas.
La comisión está integrada por Pablo Gómez; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar; y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.
Pablo Gómez destacó que este ejercicio es inédito en la historia del país, pues abre la discusión a toda la ciudadanía y no sólo a la clase política:
“La apertura es total, no hay censura, cualquier persona puede participar y expresar sus puntos de vista”, afirmó.

