Zapopan, Jalisco, 28 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum intervino este domingo para detener los abucheos dirigidos al gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, durante un evento aquí en este municipio.
Ante los gritos de algunos asistentes, la mandataria llamó a mantener el respeto y subrayó que se trataba de un acto institucional.
“Quiero pedirles primero que nada, este es un evento institucional,no porque sea un evento masivo, no quiere decir que es un evento republicano. Así que si están esos gritos, mejor nos vamos, vamos a respetar… A ver, levante la mano quien va a respetar. Bueno, si no hay respeto, nos vamos todos…”, expresó Sheinbaum desde el estrado, logrando silenciar las manifestaciones contra el mandatario estatal.
El acto también marcó la primera ocasión en que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, acompañó a la presidenta en una gira nacional, consolidando así su papel dentro del gabinete federal.
Su presencia fue interpretada como un gesto de unidad al interior del gobierno y como señal de respaldo a los proyectos de desarrollo en la región.
Durante su mensaje, Sheinbaum resaltó la importancia de la colaboración institucional y reiteró que, más allá de las diferencias políticas, el objetivo es trabajar en conjunto con los estados para garantizar el bienestar de la población.
La presidenta hizo un recuento de los logros nacionales y locales, así como de los programas de bienestar implementados en todo el país.
Entre los logros nacionales, resaltó que, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, y que el salario mínimo aumentó 125% en términos reales sin afectar la inflación ni la inversión.
También destacó la creación de la pensión universal para adultos mayores y la ampliación de programas de Bienestar, con un presupuesto de 850 mil millones de pesos en 2025 y un millón de millones en 2026.
En Jalisco, detalló que 1.88 millones de personas se benefician de programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas educativas y programas de apoyo a pequeños productores, pescadores y estudiantes universitarios.
Además, informó sobre proyectos de infraestructura, como repavimentación de carreteras federales, construcción de 68 mil viviendas, recuperación de créditos del Infonavit y Fovissste, y desarrollo de proyectos tecnológicos y educativos, incluyendo centros de diseño de semiconductores y nuevos planteles educativos.

