Durango, 6 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este viernes que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “le hace mucho bien a ambos países” y advirtió que la imposición de aranceles afectaría tanto a la economía mexicana como a la estadounidense.
Acompañada por el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, la mandataria recordó que a inicios de año surgió la amenaza de que Washington impusiera medidas comerciales contra México, frente a lo cual su gobierno optó por mantener la serenidad.
“Ha sido un año que parecía muy complejo. En marzo, cuando fue la primera vez que el gobierno de los Estados Unidos dijo que iba a haber aranceles para México, siempre dijimos: hay que actuar con cabeza fría, con mucho temple”, señaló.
Subrayó que su estrategia fue convencer al gobierno estadounidense de que la cooperación en temas como la seguridad era preferible a una confrontación comercial.
“Tenemos que convencer al presidente y al gobierno de los Estados Unidos que es mejor trabajar conjuntamente (…) porque le hace mucho bien a México y Estados Unidos el tratado comercial. Poner aranceles siempre va a afectar a Estados Unidos y va a afectar a México”, sostuvo.
Sheinbaum resaltó además que México mantiene uno de los niveles más bajos de aranceles en el mundo y subrayó que la relación con Washington debe ser de respeto, pero nunca de subordinación. “México es un país libre, independiente y soberano”, enfatizó.
En el marco de su gira por el estado y como parte de los actos relacionados con su primer informe de gobierno, la presidenta anunció una inversión de 700 millones de pesos para apoyar la producción de carne en Durango, Coahuila y Sonora, ante las pérdidas ocasionadas por el cierre de la frontera estadounidense por la presencia del gusano barrenador.
“Fueron persistentes los productores de estos estados. Se tomó la decisión de hacer un programa integral para la producción de carne en los tres estados”, dijo, al tiempo que pidió garantizar que el apoyo se dirija principalmente a los pequeños productores.
En compañía de integrantes de su gabinete, entre ellos la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la titular de SEDATU, Elena Vega Rangel; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; y el director de Conagua, Efraín Morales, la mandataria delineó además una serie de proyectos de infraestructura para la entidad.
Entre ellos, mencionó la próxima inauguración de la carretera San Ignacio-Tayoltita, la construcción de siete caminos artesanales en la zona del Mezquital, un programa de repavimentación de las carreteras federales, y la edificación de una nueva universidad nacional Rosario Castellanos.
En materia hídrica, informó que se tecnificará el distrito de riego 017 en La Laguna, se ampliarán las redes de distribución del programa Agua Saludable y ya se inició la licitación para la construcción de la presa El Tunal II, uno de los proyectos sexenales más relevantes para la región.
“Somos potencia cultural, y las mexicanas y los mexicanos somos hombres y mujeres trabajadores que siempre salimos adelante. Por eso, en este mes de la patria, gritamos con alegría que México es un país libre, independiente y soberano”, concluyó Sheinbaum ante los asistentes al acto.

