Mérida, Yucatán, 21 de septiembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que el Tren Maya tendrá una función adicional como transporte de carga, lo que permitirá conectar mercancías provenientes del norte, occidente y oriente del país con Yucatán y otros estados del sureste mexicano.
Durante un evento en Mérida, la mandataria recordó que la privatización de los ferrocarriles dejó en abandono a la región, pero aseguró que el Tren Maya busca revertir ese rezago histórico.
“Imagínense lo que pasó con la privatización de los ferrocarriles. Privatizaron, pero dejaron abandonados los trenes en el sur sureste; a nadie le importaba esta región. Ahora el Tren Maya también será de carga, lo que dará nuevas oportunidades de desarrollo”, subrayó.
Sheinbaum adelantó que se construye una línea especial hacia Puerto Progreso, lo que permitirá fortalecer la conectividad y potenciar el comercio exterior desde Yucatán.
“Ya iniciamos la construcción de la línea del Tren Maya que va a Puerto Progreso y, al mismo tiempo, estamos invirtiendo entre el estado y la Federación para ampliar el puerto. Esto impulsará el desarrollo industrial de Yucatán”, detalló.
La jefa del Ejecutivo calificó estas acciones como parte de una visión de largo plazo que acompaña el “renacimiento maya” impulsado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, al tiempo que refrendó su compromiso con el desarrollo económico y social del sureste.
En otro tema, la presidenta afirmó que México se ha consolidado como el país más democrático del mundo, al ser la única nación donde el pueblo elige de manera directa a los tres poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Resaltó que su gobierno mantiene una forma distinta de gobernar, cercana a la gente y con plena transparencia. Subrayó que, a diferencia del pasado, su administración y la de la Cuarta Transformación surgieron del voto popular y no de decisiones de élites políticas.
“Democracia significa poder del pueblo, y hoy México es el único país en el que la ciudadanía decide a quienes integran los tres poderes. Por eso podemos afirmar con orgullo que somos el país más democrático del mundo”, afirmó.
En su mensaje, Sheinbaum recordó que en los primeros siete años de la transformación se han alcanzado avances históricos: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza, se redujo la desigualdad —al pasar de ser la nación más desigual del planeta en 2012 a convertirse en la segunda más equitativa de América, solo detrás de Canadá—, y el salario mínimo aumentó 135 por ciento sin provocar inflación ni fuga de inversiones.
La presidenta también enumeró los programas de bienestar que benefician a millones de familias en Yucatán, entre ellos la pensión universal para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, becas educativas, producción para el bienestar, fertilizantes gratuitos y el programa “Mujeres Bienestar” para reconocer el trabajo de quienes han sostenido históricamente a sus familias.
Sheinbaum reiteró que la Cuarta Transformación no solo significó un cambio de gobierno, sino una transformación profunda basada en principios: primero los pobres, cero corrupción y gobierno con el pueblo.
“En México no gobierna la presidenta, gobierna el pueblo de México. Somos un gobierno del pueblo y para el pueblo”, concluyó. (Con información de Víctor Mayén)

