México, 26 de octubre.- El Tren Interurbano México-Toluca conocido como “El Insurgente”, inició su fase final de pruebas, un proceso que se prolongará aproximadamente tres meses, con el propósito de que la ruta completa opere al 100 por ciento para el público a finales de enero de 2026.
Este domingo, durante un recorrido en la estación Observatorio, la presidenta Claudia Sheinbaum, informó que ya se ha concluido la obra civil y prácticamente toda la instalación electromecánica del proyecto.
Con ello, ahora se inicia la fase de verificación técnica y certificación, indispensable para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema ferroviario.
“Ya terminamos la obra civil del tren Ciudad de México–Toluca, ‘El Insurgente’. Ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante, porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren”, señaló Sheinbaum.
La mandataria explicó que las pruebas durarán alrededor de tres meses, y una vez concluidas, el tren estará disponible para todos los usuarios.
“Eso significa que a finales de enero de 2026 ya se podrá usar para toda la población el tren El Insurgente”, reiteró.
Sheinbaum quien estuvo acompañada de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México y de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, destacó la relevancia de la estación Observatorio, que se convertirá en un nodo central de movilidad al conectar distintos medios de transporte, incluyendo el Metro y otras líneas de transporte público.
La estación, con 15 mil metros cuadrados, será clave para mejorar la conectividad de la Ciudad de México.
Además, en noviembre está prevista la puesta en marcha de la Línea 1 del Metro en esta zona.
La operación completa del tren reducirá significativamente los tiempos de traslado entre Toluca y la Ciudad de México, pasando de dos horas y media a apenas 40 minutos, lo que representa un beneficio directo para miles de usuarios y una mejora en la calidad de vida.
“Lo que hoy hacen las personas que vienen de Toluca a la Ciudad de México, prácticamente en dos horas o dos horas y media, se va a reducir a 40 minutos. Y desde Observatorio podrán conectar con la Línea 1 del Metro a distintos puntos de la ciudad. Es algo extraordinario, un transporte de calidad, que no contamina y mejora la calidad de vida”, subrayó Sheinbaum.
La presidenta recordó que el proyecto fue iniciado durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto y posteriormente retomado y ampliado por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo extendió hasta Santa Fe e incluyó la estación Vasco de Quiroga para beneficiar a colonias populares de Álvaro Obregón y conectar con la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, el Cablebús y la Universidad de la Salud.
“El presidente López Obrador decidió retomarla, y la dejó hasta Santa Fe. Además, tomó la decisión de que se hiciera la estación Vasco de Quiroga para conectar colonias populares, el bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud. Es un proyecto integral que fortalece la movilidad del Valle de México”, afirmó Sheinbaum.
Aunque el tren estará en operación plena a inicios de 2026, las obras complementarias alrededor de Observatorio, como un deprimido vehicular y otras intervenciones viales, continuarán hasta junio del mismo año.

