Villahermosa, Tabasco, 19 de julio.- Al iniciar en Tabasco la tercera gira nacional de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una inversión de 2 mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud de la entidad durante los próximos dos o tres años.
Desde las instalaciones del hospital de alta especialidad IMSS-Bienestar “Dr. Juan Graham Casasús”, donde encabezó la inauguración de la ampliación del área de hemodiálisis, la mandataria aseguró que el nuevo modelo de salud “es mucho mejor que el que operó durante el periodo neoliberal” y representa uno de los pilares del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.
Acompañada por el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Salud, David Kershenobich; y el director general del IMSS, Zoé Robledo, Sheinbaum aseguró que su administración garantizará el abasto de medicamentos, contratación de personal y suministro de insumos médicos en todo el país, con especial atención en los estados del sur.
“Vamos a seguir fortaleciendo el sistema IMSS-Bienestar con más inversión, más médicos, más enfermeras, más hospitales y más medicamentos. Vamos a cumplir el compromiso de que todos los mexicanos tengan acceso a la salud”, subrayó.
En su discurso, la presidenta reiteró que “México va requetebién” y destacó los avances en programas sociales y de bienestar implementados desde el inicio de su administración.
Sin embargo, durante su visita a la llamada tierra del edén, Sheinbaum evitó pronunciarse sobre la crisis política y de seguridad que atraviesa Tabasco, luego de que se revelaran presuntos vínculos del exsecretario de Seguridad Pública estatal, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo delictivo conocido como “La Barredora”.
Dicho caso ha escalado al ámbito nacional por la cercanía de Bermúdez Requena con el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, actual coordinador de los senadores de Morena, lo que ha generado cuestionamientos sobre la posible protección institucional durante su gestión.
Hasta ahora, la Fiscalía General de la República mantiene abiertas las investigaciones en torno al caso, mientras voces de oposición han exigido un deslinde claro del gobierno federal sobre los presuntos nexos criminales.

