México, 6 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que a partir del próximo lunes 10 de noviembre comenzará la distribución del segundo apoyo económico a las familias afectadas por las lluvias que afectaron a cinco entidades del país, a través del Banco del Bienestar, como parte del plan de reconstrucción impulsado por su gobierno.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que las y los beneficiarios recibirán un mensaje telefónico con la ubicación de las mesas de Bienestar y los módulos del Banco del Bienestar, donde se entregarán los recursos.
“El lunes 10 inicia la distribución del segundo apoyo a través del Banco de Bienestar. Para que estén pendientes, se les envía, como todos tienen su teléfono, se les envía un mensaje vía telefónica para decirles en dónde van a estar las mesas de Bienestar y del Banco del Bienestar para poder dar el segundo apoyo”, señaló.
Sheinbaum detalló que el primer apoyo, equivalente a 20 mil pesos por familia, ya fue entregado a cerca de 100 mil hogares en las zonas afectadas.
Solo tres localidades del estado de Hidalgo no han recibido el recurso debido a que aún carecen de acceso carretero, aunque personal de la Secretaría del Bienestar ha llegado “caminando hasta el último rincón” para garantizar que nadie quede excluido.
El segundo apoyo dependerá del nivel de daño en las viviendas, y además se otorgarán recursos adicionales para la recuperación de comercios y parcelas agrícolas dañadas por las lluvias.
“Vamos ahora con el segundo apoyo, que depende de qué daño tuvo la vivienda. Además va a haber apoyo para comercios y apoyo para las parcelas que fueron afectadas por las lluvias”, explicó la presidenta.
En cuanto al proceso de reubicación de familias que viven en zonas de alto riesgo, Sheinbaum subrayó que nada se hará por imposición, sino mediante convencimiento y diálogo.
Indicó que muchas personas han solicitado voluntariamente su reubicación al reconocer el riesgo de permanecer en áreas cercanas a ríos y cauces que podrían desbordarse nuevamente.
“Nada se hace por obligatorio, se hace por convencimiento. Hay muchísimas personas que están pidiendo la reubicación porque saben que, si vuelve a crecer el río, vamos a volver a tener problemas”, dijo.
La presidenta precisó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) visita las comunidades y dialoga familia por familia para definir las zonas seguras donde se construirán nuevas viviendas.
Estas acciones se realizarán con apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que destinará una parte de su programa Vivienda para el Bienestar a los proyectos de reubicación.
Asimismo, anunció que para 2026 una parte importante de los recursos de la Conavi se orientará a estas tareas, mientras que el Infonavit también participará en los casos en que las personas cuenten con afiliación.
“En el 2026 una buena parte de los proyectos de la Conavi van a ser para la reubicación de las viviendas. Si hay personas afiliadas al Infonavit, entonces el Infonavit entra de la misma manera para poder hacer la reubicación”, puntualizó.
Sheinbaum enfatizó que, aunque la mayoría de los afectados acepta la reubicación, quienes decidan permanecer en sus hogares no serán obligados, aunque sí notificados del riesgo de habitar en esas zonas.
“La mayoría está convencida, y si hay una persona que no está convencida no se le puede obligar, sino sencillamente notificarle que está viviendo en una zona de alto riesgo”, concluyó.

