México, 5 de noviembre.- La presidenta Claudia Sheinbaum, criticó duramente el llamado de sectores de la oposición a “regresar a la guerra contra el narcotráfico”, al advertir que esa postura no sólo está fuera del marco de la ley, sino que representa un proyecto “autoritario” que podría derivar en prácticas “cercanas al fascismo”.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre el clima de confrontación política que se vivió recientemente en el Senado, donde legisladores intercambiaron insultos en el contexto del duelo nacional por el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán.
Sin entrar en los calificativos usados en la tribuna legislativa, Sheinbaum afirmó que lo verdaderamente relevante no es “el uso de palabras altisonantes”, sino los proyectos de nación contrapuestos que hoy se disputan el rumbo del país.
“Sí somos distintos, sí defendemos proyectos de nación distintos”, subrayó.
“Ellos representan el regreso al pasado, a la guerra contra el narco, a la corrupción, a los privilegios. Nosotros representamos la Cuarta Transformación: el amor al pueblo, el bienestar, los derechos sociales, la educación, la salud, el desarrollo nacional”.
La presidenta insistió en que la estrategia de seguridad basada en la militarización y el enfrentamiento directo con el crimen organizado —como ocurrió durante el sexenio de Felipe Calderón— “no es opción” y “está fuera del marco de la ley”.
“La guerra contra el narco fue un permiso para matar sin ningún juicio. Eso está fuera del Estado de derecho. Nadie puede defender algo así”, sentenció.
Sheinbaum recordó el testimonio de una trabajadora de Palacio Nacional originaria de Uruapan, quien le relató la violencia extrema que se vivía en Michoacán durante los años de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, para ilustrar los efectos devastadores de esa política.
En ese contexto, advirtió que los llamados a retomar dicha estrategia reflejan un pensamiento autoritario, contrario al Estado de Derecho y a los principios democráticos.
“Entonces, estos llamados autoritarios, porque son autoritarios, es ir hacia el fascismo, donde no hay Estado de derecho y donde todo es extrajudicial y donde se impone, ahí sí, la violencia del Estado, eso es el verdadero autoritarismo, el regreso a la guerra contra el narco, porque ellos dicen que somos autoritarios, no, nosotros defendemos la ley y claro que sí, el trabajo que se tiene que hacer para seguir pacificando el país y disminuir los delitos de alto impacto”, expresó.
Frente a ello, la mandataria sostuvo que su gobierno defiende una política de pacificación basada en la justicia social, la atención a las causas y el respeto a la ley, pilares de la Cuarta Transformación.
“Nosotros no somos autoritarios. Defendemos la ley y trabajamos para seguir pacificando al país y reducir los delitos de alto impacto”, agregó.
Finalmente, Sheinbaum llamó a no distraerse con la confrontación verbal ni los insultos, pues lo esencial —dijo— es el rumbo de México:
“Lo fundamental es que representamos dos proyectos de nación, y el pueblo de México está con la Cuarta Transformación, porque ha dado resultados. Nada más, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza”, recordó.

