México, 12 de septiembre.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), destacó este viernes que el presupuesto destinado al sector educativo para 2026 será histórico, con más de 1.1 billones de pesos, lo que representa un incremento del 7.1 por ciento en términos nominales y del 3.4 por ciento en términos reales, sujeto a la aprobación del Congreso.
“Más de 1.1 billones de pesos va a ser el presupuesto en el sector educativo para el 2026, si así lo aprueban los diputados, lo cual reafirma a la educación como uno de los ejes estratégicos de este gobierno, impulsando por supuesto la nueva escuela mexicana.
(…) Bueno, esta es la trayectoria de cómo los gobiernos de la transformación han venido aumentando año con año el presupuesto en el sector educativo. Hay un incremento en términos reales de más de 10 puntos del 2018 al 2026, es un presupuesto histórico para la educación en México”, afirmó.
Durante su intervención, Delgado señaló que junto con los sectores de bienestar y salud, la educación es uno de los rubros que más recursos recibirá, lo que refleja la vocación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en favor de la educación en México.
Becas para todos los niveles educativos
El funcionario explicó que el programa de becas “Rita Cetina”, que actualmente beneficia a 5.6 millones de estudiantes de secundaria, se extenderá a alumnos de primaria, elevando el número total de becarios a 21.6 millones, frente a los 13.1 millones actuales.
Los estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado recibirán las becas a partir de enero, mientras que los de primero, segundo y tercero comenzarán su inscripción en septiembre.
Los estudiantes de primer grado de secundaria deben registrarse en becarritacetina.gob.mx a partir del 15 de septiembre para recibir su apoyo.
Además, se mantendrán los apoyos de la Beca Benito Juárez en Educación Media Superior y la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro” en Educación Superior. En total, el presupuesto de becas superará los 185 mil millones de pesos en 2026.
Expansión de infraestructura y cobertura educativa
Delgado destacó que el programa “Escuela Es Nuestra” ampliará su cobertura, llegando al 100% de las preparatorias públicas durante el próximo año y cubriendo 65% de las escuelas de educación básica, priorizando aquellas con mayor marginación.
Asimismo, se destinarán más de 5 mil millones de pesos para la construcción de 50 mil nuevos lugares en educación media superior: 20 nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos.
Con ello, el gobierno espera alcanzar 73% de la meta de 120 mil lugares planteada para toda la administración.
Apoyo a la educación superior y universidades
El presupuesto para educación superior también registrará incrementos significativos: la UNAM recibirá 53 mil 700 millones de pesos, el Politécnico 22 mil 400 millones, y la UAM más de 10 mil millones.
En total, el presupuesto de educación superior será de 167 mil millones de pesos, sin contar las universidades tecnológicas, politécnicas y normales.
La Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá un presupuesto de 1,318 millones de pesos y atenderá a más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
Por su parte, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3,100 millones de pesos, con una matrícula proyectada de 96 mil estudiantes para 2026.
Delgado concluyó que estos recursos y programas confirman a la educación como un eje estratégico del gobierno de Claudia Sheinbaum, consolidando la expansión de la “Nueva Escuela Mexicana” y el compromiso de garantizar el derecho a la educación para todos los jóvenes del país.

