México, 10 de noviembre.- Legisladores de Morena en el Senado, hicieron un llamado a respaldar de manera decidida el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar que se trata de una estrategia integral que atiende las causas estructurales de la violencia con inversión social, desarrollo económico y presencia institucional.
El senador Antonino Morales Toledo, representante por Oaxaca, anunció que presentará ante el pleno un punto de acuerdo para que el Senado exprese su apoyo incondicional a la estrategia federal, al señalar que construir la paz en Michoacán —y en todo el país— requiere la unidad de las instituciones y del pueblo de México.
“No podemos permitir que la violencia opaque el derecho a la paz y la tranquilidad que merecen las y los mexicanos. Desde el Senado debemos alinearnos con una estrategia que, como ha dicho nuestra presidenta, no busca imponer la paz con la fuerza, sino construirla con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano”, expresó.
Morales destacó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa una respuesta de Estado, sensible y contundente, al incorporar tres pilares fundamentales: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico, y Educación y Cultura para la Paz.
Subrayó que la estrategia surgió del diálogo directo con alcaldes, empresarios, agricultores, educadores y representantes de la Iglesia católica, lo que la convierte en un proyecto “de la gente y para la gente”.
“La vida, la integridad personal y la libertad son bienes supremos que el Estado debe garantizar. Este plan combina la fuerza legítima del Estado con una profunda inversión social que ataca las raíces de la problemática”, afirmó el legislador zapoteco.
Por su parte, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, secretaria de la Mesa Directiva del Senado, manifestó su respaldo total al plan anunciado por la presidenta Sheinbaum, y confió en que rindará frutos en el corto plazo, al reforzar la seguridad no solo en Michoacán, sino también en las zonas colindantes del Estado de México.
Durante la toma de posesión del nuevo Obispo de Texcoco, Monseñor Carlos Samaniego López, la legisladora señaló que el gobierno federal tiene una visión integral de la seguridad y la paz, como quedó de manifiesto con la reciente comparecencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el Senado.
“Confiamos plenamente en la estrategia de la presidenta Sheinbaum. Llamamos a todos los poderes y niveles de gobierno a enriquecer el plan y a hacer su parte. No se debe regatear el apoyo a un proyecto bien estructurado y respaldado con acciones concretas”, sostuvo.
Gutiérrez Escalante recordó que el plan contempla una inversión total superior a 57 mil millones de pesos, de los cuales 37 mil 450 millones serán destinados a becas y programas de Bienestar para 1.5 millones de michoacanas y michoacanos, además de más de 100 acciones orientadas a fortalecer la seguridad, el desarrollo social y las oportunidades en la entidad.
“Estamos a tiempo de resolver la problemática. Con la visión y sensibilidad de la presidenta Sheinbaum lograremos devolver la paz y la tranquilidad que demanda la población”, añadió.
Ambos legisladores coincidieron en que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa un esfuerzo inédito de coordinación entre los tres órdenes de gobierno y refleja el compromiso de la Cuarta Transformación con la seguridad ciudadana y la justicia social.
“El Senado debe acompañar a la presidenta en esta tarea, porque la paz no se impone, se construye con la gente y con el trabajo cotidiano”, concluyó Morales Toledo, mientras que Gutiérrez Escalante reiteró que “cuando los planes están bien estructurados, el Legislativo debe respaldarlos sin distinciones partidistas”.

