México, 24 de junio.- Karla Toledo, senadora del PRI, demandó la comparecencia de David Kershenobich, secretario de Salud, para que para que explique la crisis hospitalaria, el desmantelamiento del sistema sanitario y la asignación de recursos públicos con fines políticos.
La legisladora de Campeche acusó que el programa “Salud casa por casa” es una estrategia con fines electorales y una “cortina de humo” ante la crisis que enfrenta el sistema de salud pública en el país.
En conferencia de prensa en el Senado, denunció que el verdadero objetivo del programa es la creación de padrones ciudadanos con fines clientelares, no la mejora en la atención médica.
“No todos son médicos o enfermeros; una gran parte son Servidores de la Nación que no tienen preparación ni capacidad diagnóstica”, afirmó.
Toledo Zamora señaló que el programa se utiliza para distraer del desabasto de medicamentos que persiste desde marzo y de la grave situación en hospitales públicos, donde —dijo— más de 100 quirófanos permanecen inoperantes.
“Si encuentran a una persona con un problema grave, la realidad es que los hospitales están colapsados y con infraestructura obsoleta”, advirtió.
Acompañada de legisladores del PRI, exigió la comparecencia del secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, para que rinda cuentas sobre el desmantelamiento institucional del sistema sanitario y el uso político de los recursos públicos.
La senadora campechana también cuestionó el gasto presupuestal destinado al programa, al recordar que en octubre pasado se anunciaron más de 7 mil millones de pesos, pero solo se aprobaron 2 mil.
“Luego salieron a decir que el IMSS y el ISSSTE iban a poner el resto. O sea, vamos a seguir desmantelando instituciones que eran un orgullo de México”, reclamó.
Asimismo, criticó el desplazamiento de médicos mexicanos frente a la contratación de médicos cubanos con salarios preferenciales.
“Es una injusticia que nuestros profesionales de la salud trabajen en condiciones precarias, sin insumos básicos como jeringas o gasas, mientras se les ofrecen mejores condiciones a los médicos extranjeros”, señaló.
Finalmente, llamó al gobierno federal a dejar de engañar a la población con programas sin resultados claros ni transparencia.
“La gente está cansada. Las manifestaciones en las calles y en redes sociales demuestran que el problema en la atención médica es real y no se resuelve con propaganda”, concluyó.

