México, 29 de agosto.- El pleno del Senado de la República eligió este viernes por 101 votos en pro a la morenista Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta de la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
En la misma votación, el recién afiliado a Movimiento Ciudadano, Néstor Camarillo Medina, fue designado como secretario.
Las vicepresidencias quedaron integradas por Verónica Camino Farjat (Morena), Imelda Margarita SanMiguel Sánchez (PAN) y Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM).
En tanto, las secretarías de la Mesa Directiva serán ocupadas por Sandra Simey Olvera Bautista, Mariela Gutiérrez Escalante y María Martina Kantún Can (Morena); Claudia Edith Anaya Mota (PRI); Lizeth Sánchez García (PT); Gustavo Sánchez Vásquez (PAN); Jasmine María Bugarín Rodríguez (PVEM) y Néstor Camarillo Medina (MC).
Respaldo morenista a Castillo
Antes de asumir formalmente la presidencia, Castillo Juárez recibió muestras de apoyo de legisladoras y legisladores de Morena.
“La presidenta viene de abajo”, expresó la senadora Verónica del Carmen Díaz Robles, aludiendo a que la hija del histórico luchador social Heberto Castillo ocupaba un escaño en la parte inferior del Salón de Plenos.
La misma legisladora bromeó con la nueva presidenta de la Mesa Directiva:
—¿Cómo amaneciste?
—Bien —respondió Castillo Juárez, exconsejera de Pemex, quien momentos antes había saludado efusivamente al senador Alejandro Esquer Verdugo, ex secretario particular del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el líder del SNTE y senador morenista Alfonso Cepeda Salas pidió disciplina a su bancada: “Es tiempo de mujeres. Hay que cuadrarnos”.
Díaz Robles insistió en su diálogo con la nueva presidenta:
—¿No amaneciste frequeada, shockeada?
Y concluyó celebrando la designación de su compañera:
“Salió de abajo, de las bases… nuestra próxima presidenta. ¡Qué padre!”.
La nueva presidenta convocó a las y los senadores a sesión de Congreso General el 1° de septiembre próximo y a la primera sesión del Senado esa noche para la toma de protesta de las personas juzgadoras.

