domingo, noviembre 16, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Senado aprueba Ley de Ingresos 2026; oposición alerta sobre endeudamiento histórico y riesgo económico

Redacción by Redacción
29 de octubre de 2025
in Política, Últimas Noticias
0
Senado aprueba Ley de Ingresos 2026; oposición alerta sobre endeudamiento histórico y riesgo económico

México, 29 de octubre.- El pleno del Senado aprobó con los votos del oficialismo y el rechazó del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026.

De acuerdo con el documento, el gobierno federal estima obtener 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos en ingresos durante el próximo año, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones provendrán de impuestos, 641 mil 782 millones de cuotas y aportaciones de seguridad social, y 1.47 billones de pesos de financiamientos.

El dictamen avalado con 79 votos a favor y 37 en contra, fue elaborado con base en los Criterios Generales de Política Económica que proyectan un crecimiento del PIB de entre 1.8% y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar y una plataforma de producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios, con un precio estimado de la mezcla mexicana de 54.9 dólares por barril.

La sesión estuvo marcada por el intercambio de acusaciones entre la oposición y la mayoría oficialista sobre el rumbo económico del país, el endeudamiento público y el impacto fiscal sobre las micro y pequeñas empresas.

Durante el debate, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano (MC), y la senadora Cristina Ruiz Sandoval, del PRI, fijaron sus posturas en contra del dictamen.

Colosio Riojas afirmó que la ley profundiza desigualdades y castiga al pequeño contribuyente.

“Esta minuta profundiza desigualdades, encarece el crédito productivo y manda señales de privilegio a los de siempre. Desde Movimiento Ciudadano nos oponemos al presente dictamen”, señaló.

Cristina Ruiz, acusó al gobierno federal y a la mayoría de Morena de usar la Ley de Ingresos con fines electorales y de llevar al país a un endeudamiento histórico.

“ Hoy discutimos una ley de ingresos que hipoteca el futuro de nuestro país, una ley que endeuda(1:39) más a las y los mexicanos, que reduce la confianza de los inversionistas y que usa (1:46) el gasto público como herramienta electoral, no como un motor de desarrollo”, acusó.

Ruiz señaló que cada mexicano debía menos de 80 mil pesos en 2018, pero que al cierre de 2026 esa cifra ascenderá a más de 153 mil pesos por persona, lo que implica duplicar la deuda pública nacional en ocho años.

Por su parte, Gustavo Sánchez, senador del PAN, advirtió que la Ley de Ingresos representa un grave riesgo para la estabilidad económica del país, al considerar que el paquete fiscal propuesto por el gobierno federal conduce a México “al precipicio financiero”.

“Esta ley de ingresos, este paquete fiscal, lleva a México, lleva a México al precipicio, al precipicio financiero. Quienes conocemos, vaya, quienes tengan dos dedos, dos dedos de cerebro, saben que endeudar a este país va a ser trágico”, aseguró.

Responsabilizó a la mayoría legislativa de las posibles repercusiones económicas derivadas de esta aprobación.

El documento autoriza al Ejecutivo federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda, un endeudamiento neto interno de hasta 1 billón 780 mil millones de pesos, y un endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares, para financiar el gasto público de 2026.

Para Petróleos Mexicanos (Pemex), se autoriza un endeudamiento interno de 160 mil 619 millones de pesos y externo de 5 mil 342 millones de dólares; mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrá contratar deuda interna por 8 mil 764 millones de pesos y externa por 969 millones de dólares.

El dictamen precisa que para efectos del equilibrio presupuestario, no se contabilizará hasta 3.6% del PIB correspondiente a gasto en inversión física, financiera y en capital humano del sector público.

Asimismo, se establece un endeudamiento neto de 3 mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México, destinado a obras de infraestructura contempladas en su Presupuesto de Egresos.

La Ley de Ingresos contempla diversos estímulos fiscales:

• A la adquisición e importación de diésel y biodiésel utilizados en maquinaria agrícola, silvícola o transporte público y de carga.
• A las personas morales dedicadas a actividades agropecuarias o silvícolas, que podrán solicitar la devolución del IEPS.
• A las empresas de transporte terrestre de carga y pasaje, que podrán acreditar hasta 50% del gasto en autopistas de cuota.
• A los titulares de concesiones mineras con ingresos menores a 50 millones de pesos, quienes podrán acreditar el derecho especial sobre minería.
• A quienes enajenen libros, periódicos y revistas, con ingresos anuales menores a 6 millones de pesos, mediante una deducción adicional del 8% del costo de adquisición.

El decreto se envió a la titular del Ejecutivo Federal para su publicación.

Previous Post

Guanajuato implementa certificado de no adeudo alimentario para servidores públicos

Next Post

Senado respalda levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba

Next Post
Senado respalda levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba

Senado respalda levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.