México, 15 de octubre.- El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, informó que las Fuerzas Armadas reforzaron la aplicación del Plan DN-III-E en los cinco estados afectados por las lluvias recientes, con especial atención a Hidalgo, donde se concentra el mayor número de comunidades aisladas.
Durante el informe de este miércoles, el titular de la Sedena destacó que ocho mil 389 efectivos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional participan en las labores de auxilio, cifra que aumentó con el despliegue de 500 elementos adicionales en Veracruz.
También se incrementó a 21 el número de aeronaves en operación, lo que ha permitido mejorar las tareas de abastecimiento y evacuación.
Trevilla explicó que, por instrucciones de la presidenta de la República, se trasladó personalmente a la zona serrana de Hidalgo para supervisar las condiciones de las comunidades incomunicadas.
Como resultado, se determinó la creación de tres puentes aéreos que operan desde Pachuca, Zacualtipán y Zimapán, lo que permite reducir tiempos de vuelo y duplicar la capacidad de apoyo.
“El despliegue de estos puentes aéreos reduce mucho el tiempo de apoyo y aumenta los vuelos y las comunidades atendidas”, señaló el general.
En total, participan 21 helicópteros, de los cuales 14 son de la Sedena, uno de la Secretaría de Marina, tres del gobierno de Hidalgo y tres de empresas privadas.
• Desde Zimapán, cinco aeronaves abastecen 28 comunidades.
• Desde Zacualtipán, seis helicópteros atienden 26 localidades.
• Desde Pachuca, diez unidades apoyan a 57 comunidades.
Cada aeronave transporta alimentos, agua y medicinas, y en los viajes de regreso evacúa a habitantes que requieren atención médica especializada.
En coordinación con el IMSS e IMSS-Bienestar, se distribuyen principalmente medicamentos para diabetes e hipertensión, los más demandados en la región.
El personal militar también recopila información sobre caminos y poblaciones incomunicadas para coordinar con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) las acciones de apertura de vías.
Además, la Sedena instaló un centro de comunicaciones en el aeropuerto de Pachuca, que enlaza con delegados comunitarios y unidades de transmisiones militares que emplean radios solares en zonas sin electricidad o señal telefónica.
En cuanto a resultados generales del Plan DN-III-E del 9 al 14 de octubre, Trevilla detalló:
• 344 personas evacuadas,
• 75 mil despensas y 181 mil litros de agua distribuidos,
• 92 albergues con más de 4 mil 300 personas alojadas,
• 3 mil viviendas y 72 escuelas desasolvadas,
• así como más de 139 mil metros cúbicos de lodo y escombro retirados.
En el caso de Veracruz, uno de los estados más afectados, las labores continúan en Poza Rica y Álamo, donde se han distribuido en conjunto más de 13 mil despensas, 33 mil litros de agua y 11 mil raciones calientes, además de la limpieza de calles, viviendas y retiro de escombros.
“El objetivo es garantizar que ninguna comunidad quede sin atención. Con los puentes aéreos y las bases avanzadas logramos llegar más rápido a donde más se necesita”, concluyó Trevilla.

