México, 15 de diciembre de 2022.- El pleno del Senado aprobó con 68 votos en pro y 50 en contra en lo general y en lo particular, después de darle trámite a 1,244 reservas y de casi 15 horas de discusión el primero de dos dictámenes del llamado plan ‘B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.
🔴 Sesión de la Cámara de Senadores, del 14 de diciembre de 2022. https://t.co/cdQxFY94tv
— Senado de México (@senadomexicano) December 14, 2022
Este dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Entre las reservas que se aprobaron, están principalmente, aquellas que benefician a los partidos Verde y del Trabajo, aliados de Morena.
Entre ellas, están:
Incluir en el dictamen la llamada “cláusula de vida eterna”, es decir, la transferencia de votos entre partidos que sean integrantes de una coalición, para que conserven su registro escudados en la postulación de candidaturas comunes.
Así, los partidos firmarán un convenio antes de las elecciones, para determinar la distribución de los votos emitidos.
También, se aprobó aquella para que el INE no multe a los partidos políticos que no verifiquen su padrón electoral, a la que se suma que estos podrán hacer un “guardadito” al no regresar el remanente del ejercicio anterior a la Tesorería de la Federación.
Se restablece la existencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF), que habían eliminado los diputados.
Se aprobó modificar los requisitos para la reelección consecutiva. Ahora, los diputados podrán buscar la reelección por un distrito electoral diferente por el cual fueron elegidos de origen.
En época electoral el ejercicio periodístico no podrá ser requerido por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Se regresa a las entidades federativas la facultad de determinar el financiamiento de todos los partidos locales.
Morena y sus aliados rechazaron las reservas que presentó al dictamen Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría oficialista.
La minuta fue devuelta a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales que correspondan.