lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Se desploman remesas 16.2% en junio; registran segunda caída más pronunciada desde 2020

Redacción by Redacción
1 de agosto de 2025
in País
0
Se desploman remesas 16.2% en junio; registran segunda caída más pronunciada desde 2020

xico, 1 de agosto.- Las remesas enviadas a México registraron en junio una caída anual del 16.2 por ciento, una de las más pronunciadas en los últimos cinco años, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Durante ese mes, el país recibió 5 mil 201 millones de dólares en remesas, cifra considerable pero muy por debajo del récord alcanzado en junio de 2024, cuando los envíos ascendieron a 6 mil 213 millones de dólares. La diferencia de más de mil millones de dólares refleja el impacto de factores económicos y migratorios que están afectando directamente el flujo de recursos enviados por connacionales en el extranjero.

Esta baja de 16.2% es la segunda más severa desde 2020, solo superada por el retroceso registrado en abril pasado, lo que apunta a un posible cambio de tendencia tras varios años de crecimiento sostenido en los envíos.

Especialistas atribuyen esta disminución a una combinación de factores, entre ellos la apreciación del peso frente al dólar, el endurecimiento de las redadas migratorias en Estados Unidos y una desaceleración económica moderada en ese país.

A pesar de la caída, las remesas se mantuvieron por segundo mes consecutivo por encima de los 5 mil millones de dólares, lo que indica que, aunque con menor frecuencia, los migrantes siguen realizando envíos de mayor monto: el promedio por operación subió de 385 a 409 dólares.

En el acumulado de enero a junio, México recibió 29 mil 576 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución de 5.6% respecto al mismo periodo de 2024.

La reducción preocupa en varios estados del país cuya economía local depende fuertemente de este flujo de recursos, como Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Zacatecas.

Previous Post

“No he declinado, ni pienso declinar”, Verónica Camino mantiene firme aspiración a presidir el Senado

Next Post

Monreal llama a analizar desafuero de “Alito” Moreno sin odio ni venganzas políticas

Next Post
Monreal llama a analizar desafuero de “Alito” Moreno sin odio ni venganzas políticas

Monreal llama a analizar desafuero de “Alito” Moreno sin odio ni venganzas políticas

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.