México, 6 de agosto.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al resolver que la Secretaría de Educación Pública (SEP) vulneró su derecho al honor y a la reputación al utilizarlo como ejemplo de discriminación en libros de texto gratuitos.
Por mayoría de votos, la Segunda Sala del máximo tribunal del país determinó que la SEP incurrió en una afectación a la dignidad del académico al incluirlo en el libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria, correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025.
En dicho material, se lee:
“En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”, en alusión a un episodio ocurrido en mayo de 2015, cuando se filtró una conversación telefónica entre Córdova y el entonces secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, en la que se burlaba de la forma de hablar de un líder indígena.
“No mames, no voy a mentir, te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Yo jefe gran nación Chichimeca, vengo Guanajuato, yo decir a ti o diputados o para nosotros, no permitir elecciones’”, se escucha decir a Córdova en el audio, lo que generó una fuerte polémica en su momento.
Tras la difusión de la grabación, el entonces titular del INE ofreció disculpas públicas y manifestó su respeto hacia los pueblos originarios.
Sin embargo, años después, la SEP retomó el caso para ilustrar un ejemplo de conducta discriminatoria.
La Segunda Sala de la Corte consideró que esta acción por parte de la autoridad educativa “transgrede la dimensión objetiva del derecho al honor del quejoso”, al presentar una visión parcial de los hechos y omitir el contexto, las disculpas ofrecidas y la trayectoria profesional del aludido.
“La publicación reclamada modifica la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre dicha persona, ya que sólo muestra una parte de los hechos que dieron su origen y demerita las cualidades morales y profesionales que ha demostrado a lo largo de su carrera académica y profesional”, señala la resolución.
Por ello, la Corte ordenó a la SEP eliminar toda referencia a Lorenzo Córdova en los libros de texto mencionados.

