México, 9 de noviembre.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la elaboración del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia que se presentó este domingo en Palacio Nacional, fue el resultado de múltiples reuniones presenciales y virtuales sostenidas con distintos sectores de la sociedad michoacana, en las que se escucharon demandas, preocupaciones y propuestas ciudadanas.
De esos diálogos surgieron 12 ejes fundamentales que orientarán las acciones del gobierno de México en la entidad.
“La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a su gabinete a reunirse con la población y con todos los sectores de la sociedad michoacana. Escuchamos solicitudes, preocupaciones y demandas, a partir de las cuales se presenta hoy el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, señaló la secretaria.
Los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
1. Seguridad: Fortalecer la presencia de las fuerzas federales y consolidar la coordinación con autoridades locales para garantizar la tranquilidad de las comunidades.
2. Desarrollo económico con bienestar: Impulsar los Polos de Desarrollo para el Bienestar, apoyar al campo michoacano, promover la producción forestal sustentable, ampliar la electrificación e Internet para todos, y fortalecer sectores clave como el turismo y el empleo.
3. Infraestructura carretera y caminos: Mejorar la conectividad del estado mediante la rehabilitación y construcción de carreteras y caminos rurales, facilitando el acceso a servicios y mercados.
4. Infraestructura de agua potable, riego y saneamiento: Garantizar el abastecimiento de agua limpia y promover el uso eficiente de recursos hídricos para consumo humano y actividades productivas.
5. Programas de Bienestar: Ampliar la cobertura de programas sociales prioritarios del gobierno de México, como pensiones para adultos mayores, becas, apoyos al campo y a personas con discapacidad.
6. Educación: Reforzar la infraestructura escolar, mejorar las condiciones laborales del magisterio y asegurar que todas las niñas, niños y jóvenes tengan acceso a educación pública de calidad.
7. Salud: Consolidar el nuevo Sistema Nacional de Salud Pública, con atención médica gratuita, disponibilidad de medicamentos y servicios de prevención en todas las regiones.
8. Vivienda: Promover el acceso a vivienda digna, con programas de mejoramiento y construcción de hogares en zonas rurales y urbanas marginadas.
9. Cultura: Fomentar la identidad y riqueza cultural del pueblo michoacano mediante apoyo a artistas, festivales, centros culturales y programas de preservación del patrimonio.
10. Mujeres: Implementar políticas integrales para erradicar la violencia de género, garantizar igualdad de oportunidades y fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
11. Jóvenes: Ampliar programas de capacitación, educación técnica y empleos dignos, con énfasis en la prevención de adicciones y la participación comunitaria.
12. Planes de Justicia para Pueblos Indígenas: Reconocer y fortalecer los derechos de los pueblos originarios, impulsando proyectos productivos, educación bilingüe, infraestructura y respeto a su organización social.
Rosa Icela Rodríguez anunció que a partir de la próxima semana, por instrucción directa de la presidenta Sheinbaum, habrá una presencia territorial permanente del gobierno federal en todos los municipios de Michoacán.
Funcionarios federales visitarán casa por casa, comunidad por comunidad, para acercar los programas y servicios públicos a la población, y garantizar una atención integral con enfoque social, económico y de seguridad.
Entre las primeras acciones destacan:
• Rescate comunitario de espacios públicos.
• Tianguis del Bienestar.
• Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.
• Jornadas de Salud y Vacunación.
• Atención a las Adicciones.
• Audiencias públicas abiertas.
Todas las actividades estarán acompañadas por la Guardia Nacional, en el marco de la política federal de seguridad con justicia social.
Rodríguez Velázquez subrayó que el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia es un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno y la sociedad, con el propósito de reconstruir el tejido social, reducir las desigualdades y garantizar la paz duradera en el estado.
“Representantes del gobierno federal estarán visitando casa por casa, municipio por municipio, para dar atención integral a la población de Michoacán con todos los programas y servicios. Este es un plan para escuchar, atender y transformar”, concluyó la secretaria.

