México, 23 de octubre.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó este jueves que la reforma electoral impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer la democracia mexicana haciéndola más representativa, austera y cercana a la ciudadanía, y subrayó que no será una reforma dictada desde las cúpulas políticas, sino construida con la participación popular.
Durante la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, realizada en Monterrey, la funcionaria agradeció al gobernador Samuel García Sepúlveda por su anfitrionía y destacó el compromiso del gobierno estatal para promover el diálogo sobre un tema de “enorme relevancia para la vida democrática del país”.
“No se trata de hacer una reforma desde las cúpulas, como ocurría en el pasado; se trata de recoger las opiniones, ideas y expresiones de la población, de especialistas, académicos, estudiantes, jóvenes, hombres y mujeres indígenas de pueblos originarios”, enfatizó Rodríguez.
La secretaria explicó que el propósito del ejercicio es escuchar directamente a la ciudadanía en distintos puntos del país, para incorporar sus planteamientos en la propuesta legislativa que, posteriormente, será presentada al Congreso de la Unión.
Añadió que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es abrir el debate público sobre los mecanismos electorales, con el objetivo de reducir los costos de las elecciones sin comprometer su transparencia ni su legitimidad.
“Con esta reforma dejaremos de ser el país con el costo más alto para la organización de sus elecciones, garantizando el voto libre y secreto”, sostuvo.
“La democracia no debe ser un lujo, sino un derecho accesible para todas y todos”, añadió.
Rodríguez destacó que la transformación del sistema electoral forma parte del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”, orientado a consolidar los principios de justicia, equidad y bienestar social que guían al actual gobierno federal.
Subrayó que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tiene la encomienda de recoger, concentrar y procesar los planteamientos ciudadanos para traducirlos en una propuesta legislativa integral que será analizada por diputados y senadores.
Finalmente, reiteró que esta iniciativa no pertenece a ningún partido o grupo político, sino que responde a una demanda social por un sistema democrático más eficiente y cercano al pueblo.
“Juntas y juntos podemos construir una democracia que honre nuestra historia, que recupere los principios de la Revolución Mexicana y que garantice un futuro de justicia y equidad para las próximas generaciones”, concluyó.

