México, 16 de noviembre de 2023.- Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, dio la bienvenida a “La Pequeña Amal”, que representa a una niña siria de 10 años refugiada, que se ha convertido en un símbolo de los derechos humanos, principalmente, de los niños desplazados de sus lugares de origen.
En la ceremonia, la senadora de Tlaxcala dijo que recibir a Amal, una marioneta de 3.5 metros de altura, en la Cámara Alta “abrazamos simbólicamente a todas las niñas y niños refugiados alrededor del mundo”.
Refrendó el compromiso de las y los senadores con la protección de los derechos de las y los menores, especialmente, de aquellos que son desplazados por conflictos, persecución o pobreza.
Enfatizó que “México ha sido y seguirá siendo un refugio para quienes lo necesitan, una premisa que es parte de nuestra historia y cultura y que está profundamente arraigada a los valores de empatía y hospitalidad de la nación mexicana”.
Expresó que nuestro país “tiene un corazón muy grande. Históricamente, aquí todos caben”, por lo que al dar la bienvenida a La Pequeña Amal reiteramos estos valores y nos comprometemos a ser una voz para los que no tienen nada, ni siquiera patria. A ser un hogar para quienes han perdido todo, porque les han quitado lo suyo”.
Enfatizó que esta representación artística trae consigo un mensaje poderoso de resiliencia, esperanza y humanidad que toca los corazones del pueblo de México, pues “nos recuerda la importancia de mantener nuestras fronteras y corazones abiertos a aquellos que buscan refugio y paz”.
“Pequeña Amal, tu visita nos honra y nos motiva a seguir trabajando por un fututo donde todas las niñas y todos los niños puedan vivir en paz, amados, protegidos, alimentados, cobijados y felices. Gracias por recordarnos la fuerza y el coraje que reside en el espíritu humano, incluso en los más pequeños”, expresó.
Renee Cuijpers, representante adjunta del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, agradeció la apertura del Senado para trabajar de forma conjunta, a fin de atender a las personas refugiadas, a través del desarrollo de marcos jurídicos para que sean incluyentes y protectores.
Recordó que México es un país al que llegan miles de personas con necesidades de protección, para ser acogidas en su territorio, pero en todo ese movimiento de desplazamiento hay una cantidad relevante de infantes.
Agregó que, de acuerdo con un informe anual sobre tendencias globales, se registró que hay más de 114 millones de personas desplazadas por razones de violencia, de esa cifra, 40 por ciento corresponde a población de niñas, niños y adolescentes.
A su vez, Dana Graber, representante de la Organización Internacional para las Migraciones en México, denunció que las y los niños desplazados también son víctimas del delito de trata de personas, sufren hambre y frío, además de que no tienen acceso a la educación y a la salud.
Hizo un llamado al Poder Legislativo para que trabaje en la promoción de la inclusión de la protección a la niñez migrante, refugiada y desplazada, pues es la obligación de los gobiernos y las organizaciones internacionales cuidar a estas niñas, niños y adolescentes sin importar su historia, nacionalidad u origen.
La senadora Ana Lilia Rivera entregó un reconocimiento a “La Pequeña Amal” por llevar esperanza a México, a través de su recorrido por el territorio nacional, así como un arreglo floral como muestra del respeto y admiración del Senado de la República.
La Pequeña Amal es parte central del proyecto “The Walk” (La Caminata), que ha recorrido 15 países desde julio de 2021, llevando un mensaje de esperanza para las personas desplazadas, refugiadas y migrantes, especialmente, a niñas, niños y adolescentes separados de sus familias.
Amal viajará más de cinco mil kilómetros por México, visitará siete ciudades.
El recibimiento en el Senado fue la primera actividad que realizó en la Ciudad de México.