México, 9 de octubre.- El secretario de Hacienda, Edgar Amador, informó que los ingresos públicos del país registraron un crecimiento de 9.1 por ciento en términos reales durante los primeros nueve meses de 2025, impulsados principalmente por una mayor recaudación en comercio exterior y por el combate a la corrupción y al contrabando.
“Los ingresos tributarios y no tributarios, que son la mayor parte de los ingresos públicos, están creciendo 9.1 por ciento en términos reales. En términos absolutos es una variación de 542 mil millones de pesos respecto del año pasado”, mencionó
Durante la presentación del informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Amador agradeció de manera honesta y transparente la colaboración de las y los contribuyentes en el fortalecimiento de las finanzas públicas, y destacó que, pese a un contexto económico moderado, “el comportamiento de los ingresos ha sido muy sólido”.
El funcionario explicó que, en términos absolutos, el incremento equivale a 542 mil millones de pesos adicionales respecto al mismo periodo del año pasado.
De ese monto, alrededor de 200 mil millones se derivan de una mejora en la recaudación relacionada con el comercio exterior.
“Gracias al trabajo del SAT, de la Agencia Nacional de Aduanas de México y de la Subsecretaría de Ingresos, hemos logrado fortalecer los ingresos públicos sin necesidad de aumentar tasas o cuotas”, sostuvo.
Amador precisó que, respecto a las metas establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación, los ingresos totales se ubican 470 mil millones de pesos por encima de lo programado, lo que representa un incremento real de 4.6 por ciento.
Detalló que los ingresos tributarios crecieron 3.3 por ciento y los no tributarios, 16.8 por ciento.
Asimismo, indicó que el cumplimiento de la meta anual de ingresos alcanza ya 77.8 por ciento al cierre de septiembre.
En relación con el paquete económico 2026, actualmente en discusión en el Congreso, el secretario adelantó que se prevé una meta de casi 6.5 billones de pesos en ingresos, lo que implicaría un aumento de 4.3 por ciento en términos reales respecto al presente año.
Amador subrayó que la mejora en los ingresos “no implica modificaciones en las tasas, tarifas ni cuotas”, sino que obedece a mayores controles y eficiencia administrativa.
Además, mencionó que el gobierno presentó al Congreso diversas reformas al Código Fiscal de la Federación orientadas a fortalecer la lucha contra las empresas factureras y la emisión de comprobantes falsos.

