México, 26 de octubre.- El diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena, Pedro Haces Barba, presentó un punto de acuerdo para crear una Comisión Especial de Seguimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la Cámara de Diputados, con el objetivo de fortalecer la vigilancia, análisis y evaluación de la implementación del acuerdo comercial.
El legislador federal destacó que el T-MEC constituye uno de los acuerdos internacionales de mayor trascendencia para la vida económica, social y política de México.
Desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020, señaló, este tratado no solo sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino que también introdujo compromisos inéditos en materia laboral, ambiental, digital, de propiedad intelectual y solución de controversias, que han transformado la dinámica de integración regional.
Haces Barba subrayó que, si bien la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al Senado de la República la facultad exclusiva de aprobar los tratados internacionales (artículo 76, fracción I), la Cámara de Diputados, como órgano representativo de la población y responsable de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (artículo 74, fracción IV), tiene la responsabilidad de dar seguimiento a la implementación interna del T-MEC, particularmente en lo que respecta a sus implicaciones presupuestales, sociales y económicas.
El diputado morenista puntualizó que la aplicación del T-MEC requiere compromisos presupuestales significativos, como el financiamiento de la reforma laboral de 2019, que implicó la creación de tribunales laborales federales y locales, así como el fortalecimiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en cumplimiento con el Capítulo 23 Laboral del tratado.
Asimismo, mencionó la necesidad de modernizar aduanas y puertos fronterizos, implementar verificaciones comerciales y reglas de origen, y desarrollar programas ambientales y forestales derivados de los acuerdos paralelos del T-MEC.
“Resulta indispensable contar con una comisión que dé seguimiento puntual a los recursos asignados, su ejercicio y los resultados alcanzados”, afirmó Haces Barba, al destacar que la creación de esta Comisión Especial sobre el T-MEC permitirá analizar y legislar sobre la normativa vinculada al tratado, promover el cumplimiento de compromisos y políticas públicas relacionadas, así como convocar a diálogos con miras a la revisión del acuerdo prevista para 2026.
De igual forma, dicha comisión podría evaluar el impacto sectorial del T-MEC en industrias estratégicas como la automotriz, agrícola, minera y de servicios digitales, añadió.
Finalmente, Haces Barba resaltó los beneficios tangibles que ha generado la pertenencia de México al T-MEC, entre ellos un comercio trilateral superior a 1.6 billones de dólares y una producción automotriz regional de 16 millones de unidades.
Además, enfatizó que el acuerdo ha consolidado a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 15% de sus importaciones totales, el 15.8% de su comercio global en 2024 y el primer destino de sus exportaciones de bienes en la primera mitad de 2025.

