lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Propone Morena que amenazas verbales o escritas se tipifiquen como violencia familiar

admin by admin
9 de junio de 2023
in Política
0

México, 9 de junio de 2023.- Morena propuso modificar el Código Penal Federal para que las amenazas verbales o escritas, se tipifiquen como violencia familiar.

La diputada Martha Nabetse Arellano Reyes, presentó ante el pleno de la Comisión Permanente una iniciativa que adiciona un artículo 343 Bis a este código.

Con esta modificación se establece que “comete el delito de violencia familiar quien lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial, económica, así como amenazas verbales o escritas a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja dentro o fuera del domicilio familiar”.

En la exposición de motivos de su iniciativa, la legisladora refiere que en 2022 se incrementó en 13.2 por ciento el número de mujeres víctimas de violencia familiar con relación a 2021 y en 9.9 por ciento el número de denuncias presentadas ante el Ministerio Público Federal.

Señala que la violencia familiar es ejercida en la mayoría de los casos por parte del hombre hacia la mujer, en donde el 66 por ciento de ellas, de 15 años o más, ha sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación.

De este porcentaje, 49 por ciento ha sido víctima de violencia emocional, la cual incluye insultos, amenazas, humillaciones y otras ofensas de tipo psicológico.

Expone que los estados con el mayor número de casos de violencia contra la mujer, son: Nuevo León, Ciudad de México, Chihuahua y Guanajuato.

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), son 10 las entidades federativas que durante el primer trimestre de 2022 sumaron el 65 por ciento de mujeres víctimas de violencia familiar, es decir, 17 mil 875 casos.

Previous Post

Se une Canadá a EU en disputa contra México por maíz transgénico

Next Post

Desafía Xóchitl Gálvez a AMLO, anuncia que el lunes estará en la ‘mañanera’

Next Post

Desafía Xóchitl Gálvez a AMLO, anuncia que el lunes estará en la 'mañanera'

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.