México, 9 de octubre de 2022.- El Ejecutivo Federal plantea asignar 143 mil 073.3 millones de pesos al Tren Maya, equivalentes al 18.7 por ciento del presupuesto asignado a los Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF), con lo que se coloca como la obra de infraestructura que recibirá la mayor proporción de recursos federales el próximo año.
Un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado refiere que el Tren Maya y otros 13 absorben el 48.0 por ciento del presupuesto propuesto para PPIS.
Entre los PPIs a destacar, están:
El yacimiento “Integral KuMaloob-Zaap”, con una asignación de 28 mil 584.8 millones de pesos, equivalente al 3.7 por ciento y el proyecto “Campo Ixachi”, con 28 mil 045.7 millones de pesos, equivalente al 3.7 por ciento.
El PPEF 2023 enviaod por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados propone asignar 766 mil 675.2 millones de pesos para la realización de Programas y Proyectos de Inversión (PPIs) en cartera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los cuales incluyen proyectos de infraestructura gubernamental, económica y social, así como sus programas de mantenimiento y adquisiciones, entre otros.
En el estudio titulado “Los Programas y Proyectos de Inversión en el PPEF-2023”, elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, se explica que existen en cartera 1,543 PPIs de los cuales sólo 945 tienen asignación presupuestaria para 2023.
De esos proyectos con asignación presupuestaria, 319 son proyectos de inversión de infraestructura económica, a los que se les destinarían 633 mil 752.0 millones de pesos, lo cual representa 82.7 por ciento del monto total propuesto para asignar a PPIs.
Se detalla que los mayores incrementos porcentuales en términos reales se presentan en los rubros de Programas de Inversión de Infraestructura Gubernamental, que crecen 140.9 por ciento y los Proyectos de Infraestructura Social en 34.4 por ciento.
El único decremento se observa en los proyectos de Infraestructura Económica en Pidiregas, que disminuyeron 13.2 por ciento.