lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

PRI propone registro obligatorio de niñas y niños huérfanos por feminicidio en México

Redacción by Redacción
12 de junio de 2025
in Política
0
PRI propone registro obligatorio de niñas y niños huérfanos por feminicidio en México

México, 12 de junio.- La bancada del PRI en el Senado, planteó que el Estado mexicano registre de forma clara y obligatoria a niñas y niños en situación de orfandad como consecuencia de feminicidios, dentro de las estadísticas oficiales de delitos cometidos contra mujeres.

El grupo parlamentario que encabeza Manuel Añorve, señaló que actualmente la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece la obligación de la Fiscalía General de la República de contar con un registro público y sistemático sobre estos delitos.

Sin embargo, no contempla de manera explícita a las infancias directamente afectadas por la pérdida de sus madres a causa del feminicidio.

Por esta razón, los senadores del PRI plantearon reformar la fracción IX del artículo 47 de esta ley, a fin de incluir en el registro oficial la información correspondiente a menores huérfanos.

La redacción propuesta señala que este registro deberá contener “la información de las infancias afectadas directamente de este hecho”, y que dicha información deberá homologarse conforme al Registro Nacional de Víctimas, de acuerdo con el artículo 104 de la Ley General de Víctimas.

La bancada advirtió que actualmente los datos sobre menores en esta situación están dispersos entre distintas instituciones, lo que impide una atención integral y coordinada.

Se citan cifras que indican una discrepancia notable. Mientras las fiscalías estatales reportan 2,625 casos entre 2021 y 2024, el DIF nacional reconoce solo 213, y las comisiones estatales de atención a víctimas registran 2,452.

La iniciativa señala que la ausencia de un padrón nacional unificado limita la capacidad del Estado para garantizar protección, seguimiento y reparación del daño a las infancias víctimas indirectas de feminicidio, a pesar de que desde 2021 existe un protocolo oficial para su atención.

Previous Post

Se perfila nueva Ley de Telecomunicaciones con creación de órgano regulador: Enrique Inzunza

Next Post

“¡Aquí está la mejor afición del mundo!”, Sheinbaum destaca el Mundial 2026 como oportunidad para proyectar a México al mundo

Next Post
“¡Aquí está la mejor afición del mundo!”, Sheinbaum destaca el Mundial 2026 como oportunidad para proyectar a México al mundo

“¡Aquí está la mejor afición del mundo!”, Sheinbaum destaca el Mundial 2026 como oportunidad para proyectar a México al mundo

Entradas recientes

  • “A la transformación no la detiene nadie”, Sheinbaum rechaza narrativa de represión en marcha de Generación Z
  • Gobierno destaca que Jóvenes Construyendo el Futuro llegará a 3.4 millones de beneficiarios al cierre de 2025
  • Arranca este martes el primer pago de la Pensión Mujeres-Bienestar para dos millones de beneficiarias
  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.