México, 10 de agosto.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado advirtió sobre el preocupante crecimiento de las extorsiones en su modalidad de “llamada cruzada” o secuestro virtual, en la que delincuentes contactan de forma simultánea a dos personas cercanas —como menores de edad y padres— para manipular emocionalmente, generar miedo e inducir pagos inmediatos.
De acuerdo con los legisladores, esta práctica, documentada en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, ha provocado graves afectaciones económicas a familias y pequeños negocios, que bajo amenaza entregan dinero, bienes o propiedades.
En un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente, el PRI pidió a las autoridades de seguridad del gobierno federal implementar acciones urgentes para frenar este delito.
Recordaron que, aunque existen instancias como la Fiscalía Especializada en Extorsión en la capital del país y se ha propuesto una Ley General contra la Extorsión, el fenómeno sigue avanzando con rapidez.
La Policía Cibernética ha alertado que los delincuentes utilizan tecnologías de suplantación numérica para simular llamadas legítimas, así como redes sociales para obtener información personal de las víctimas.
Este modus operandi, añadieron, erosiona la confianza ciudadana en las autoridades, genera una percepción de impunidad y fortalece a redes criminales con alta capacidad tecnológica y de movilidad.
Ante ello, el PRI solicitó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional reforzar las labores de prevención, inteligencia e investigación contra las extorsiones telefónicas, en coordinación con autoridades estatales y municipales.
También exhortó a la Fiscalía General de la República y a las fiscalías locales a fortalecer la persecución penal del delito y garantizar atención efectiva a las víctimas.
Asimismo, los senadores priistas llamaron a las secretarías de seguridad pública y autoridades municipales de las entidades más afectadas a desarrollar campañas informativas, habilitar líneas de atención inmediata y emprender acciones comunitarias de prevención.

