México, 18 de julio.- El gobierno federal presentó este viernes una nueva modalidad digital para realizar el trámite de menaje de casa, que permitirá a las personas mexicanas repatriadas o deportadas ingresar sus bienes personales al país sin pagar impuestos de comercio exterior, de forma gratuita y remota.
Durante la conferencia matutina, José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), explicó que esta medida busca facilitar el regreso de quienes han vivido en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, permitiéndoles ingresar ropa, muebles, electrodomésticos, herramientas de trabajo, obras de arte y demás bienes acumulados a lo largo de su estancia.
“Este era un trámite, la verdad, bastante engorroso y en algunos casos, en algunos consulados, bastante tardado. Lo que hicimos junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores es una simplificación radical. Antes había nueve requisitos entre documentos, solicitudes, listas, copias, etcétera. Se reducen a dos únicamente y además ahora se puede hacer de manera remota”, detalló.
Los únicos documentos requeridos son:
1. Una prueba de nacionalidad mexicana (como acta de nacimiento o pasaporte). Incluso se puede validar con solo proporcionar la CURP.
2. La lista de bienes a repatriar, que debe ser cargada en formato digital.
Antes, el trámite tenía un costo cercano a los 2,400 pesos y un tiempo de resolución de hasta 15 días. Con el nuevo sistema, será gratuito y se procesará en un plazo no mayor a 24 horas, sin necesidad de contratar agentes aduanales.
Las personas interesadas deberán ingresar al portal miconsulado.sre.gob.mx, seleccionar el trámite de menaje doméstico, completar la información requerida y cargar los documentos solicitados.
Una vez validado por el Instituto Nacional de Migración, se podrá ingresar al país por la aduana señalada, sin mayores complicaciones.
También existe la opción de realizar el trámite de manera presencial en el consulado correspondiente, aunque el nuevo diseño busca precisamente evitar traslados y filas.
Peña Merino subrayó que el sistema contempla cuatro mejoras fundamentales:
• Puede realizarse desde cualquier lugar.
• Incluye herramientas e instrumentos de trabajo.
• Elimina la obligación de contratar un agente aduanal.
• Es totalmente gratuito.
Para resolver dudas, se habilitaron los teléfonos 520-623-7874 (desde EE.UU.) y 079 (desde México), así como atención directa en los 52 consulados mexicanos en Estados Unidos y las 19 oficinas del Instituto Nacional de Migración en la frontera norte.
El funcionario aseguró que se dará seguimiento al cumplimiento del nuevo modelo en todos los consulados y puntos fronterizos para garantizar un proceso digno, ágil y seguro para quienes regresan al país.

