martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Pide Monreal cuidar constitucionalidad y legalidad de plan ‘B’

admin by admin
12 de diciembre de 2022
in Política
0

México, 12 de diciembre de 2022.- Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se pronunció por blindar el llamado plan ‘B’ del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, “respetando escrupulosamente el proceso legislativo, cuidando su constitucionalidad y soldando su legalidad, sin arriesgar la profesionalización de los órganos técnicos encargados de organizar las elecciones para renovar poderes y ejercer a plenitud nuestra democracia”.

Reiteró que la reforma contiene modificaciones aceptables y otras, polémicas o inconstitucionales, que merecen el mayor grado de análisis.

En un texto publicado en su página web ricardomonrealavila.com titulado “La reforma”, el presidente de la Junta de Coordinación Política refiere que en el centro de esta se encuentra el Instituto Nacional Electoral (INE), “una instancia que precisamente se erigió con autonomía constitucional para tratar que las y los mexicanos, además de vivir en una democracia que no permitiera la reelección, pudiéramos efectuar, verdaderamente, un sufragio efectivo”.

La reforma

Señala que los cambios previstos y los que serán incorporados se deben tejer de manera fina y cuidadosa, encontrando un punto de equilibrio que solvente las deficiencias democráticas y respete la autonomía del INE.

Destaca que entre los los avances que plantea la iniciativa de reforma se encuentran:

La inclusión decisiva de las minorías en las fórmulas de representación; el voto electrónico que, por fin, tendría cabida para una auténtica modernización de la vida electoral de México; la prohibición de recursos públicos o privados que, de manera indebida e ilegal, utilizan políticos y gobernantes, alejándose de nuestro ideal, el principio de austeridad republicana en el rediseño institucional.

Estos y otros avances se pueden valorar en el proceso legislativo, sin desapercibir normas jurídicas propuestas que resulten contradictorias, o visos de inconstitucionalidad que deben ser analizados con objetividad, velando por la observancia a la Carta Magna.

“Algunos puntos que merecen nuestra reflexión ya se han difundido en los medios de comunicación, como la obtención y pérdida del registro de partidos políticos o la llamada cláusula de la vida eterna, que es la transferencia de votos de un partido a otro cuando estos celebren coalición o candidatura común.

Pero, está también la composición del Servicio Profesional del INE, que reduce tanto el número de personal especializado como la capacidad técnica y logística de la institución. La reforma no debe propiciar que se desaproveche la capacidad profesional y humana que México alcanzó en 30 años.

De manera muy enfática y con responsabilidad, tenemos que garantizar que el INE ofrezca los mejores servicios y bienes públicos tan valorados por nuestra sociedad”, expone.

Resalta que la iniciativa incluye otras disposiciones que podrían poner en riesgo el desarrollo del proceso electoral y cancelar facultades del órgano electoral para emitir normas y criterios, lo cual es consustancial a su labor y autonomía constitucional.

Se pronuncia por evitar que algunos cambios de último minuto, que originalmente no fueron enviados por el presidente de la República, se alejen de los principios constitucionales.

“El voto ciudadano plasmado en la boleta debe ser el único criterio de permanencia en el sistema electoral. Asimismo, el Poder Legislativo debe cuidar los derechos laborales de las y los trabajadores del INE”, manifiesta.

Menciona que los pros y contras de la iniciativa de reforma electoral, por su importancia y valor en la vida pública de México, deben ser analizados.

Insiste que su debate, modificaciones y posible aprobación requieren un estudio objetivo y rigor constitucional, un enfoque que permita avanzar y consolidar la democracia en nuestro país.

Previous Post

Se incendia pipa tras choque con combi en vía José López Portillo

Next Post

Denuncia Fiscalía de Perú a Pedro Castillo por rebelión y conspiración

Next Post

Denuncia Fiscalía de Perú a Pedro Castillo por rebelión y conspiración

Entradas recientes

  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido
  • Sheinbaum rechaza categóricamente cualquier intervención militar de EEUU en México
  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.